La reseña: El zumbido de la inteligencia

Usted está aquí

La reseña: El zumbido de la inteligencia

Por: Mario Palomera Torres

 

“Remontándonos en el curso de la historia, nos damos cuenta de que los pensadores de todas las épocas y civilizaciones han buscado en la colmena mucho más que la miel: ejemplos, modelos, guías para la vida y, también, los secretos de la naturaleza y los misterios de la cultura”, explican en este sorprendente ensayo Henri y François Tavoillot, apasionados de la apicultura y la filosofía. “La abeja es percibida como un espejo de la humanidad y el barómetro de su destino”. Este antófilo ha ejercido, como pocos insectos y animales en el planeta, una fascinación primigenia para el ser humano, vinculada al cosmos, a la fertilidad y al equilibrio entre lo natural y lo cultural; complejidad que se confirma al adentrarse en el texto, verdadera labor exhaustiva de documentación y análisis, elaborado con rigor científico, lo que hace de El filósofo y la abeja un ejemplar singular que atraerá a cualquier especialista y más de un cautivo. 

“ [...] Sin duda porque la abeja es un animal muy especial, difícilmente enmarcable en el orden de las cosas. Tomemos en primer lugar la miel: se trata, a un mismo tiempo, de un producto cultivado y salvaje”.
Pierre-Henri Tavoillot y François Tavoillot

En resumen, “vemos, pues, que la abeja no sólo es mito (o relato del origen), sino que también es rito, es decir, la evocación regular de las reglas del ordenamiento primordial”. L’abeille (et le) philosophe —título original en francés de este volumen— representa con su juego de palabras: la abeja (y el) filósofo (a), un acercamiento más preciso a la relación y la revelación que se expone en este volumen.

El filósofo y la abeja
Pierre-Henri Tavoillot y François Tavoillot
Editorial Paidós. México, 2017; 320 pp.