El suicidio en las letras

Usted está aquí

El suicidio en las letras

Archivo
El misterio del suicidio es un tema que ha obsesionado tanto a narradores ficticios como investigadores sociales y este es un recuento de libros en los que puedes explorar sus visiones.

 La literatura es el lugar a donde van a parar los consuelos para los enigmas más grandes de la humanidad. Cuan o una persona se quita la vida para unos es ilógico y para otros era la única solución, a pesar de que muchas veces nunca llegamos a saber por qué alguien tomó esta decisión. 

En Saltillo el tema es dolorosamente actual, pues más de 35 personas han decidido suicidarse, no permitiendo que pase una semana desde que inició este año sin escuchar sobre un nuevo caso de este tipo, estando cerca ya de superar la cifra local de 2016. 

A continuación te mostramos un lista de libros que puedes consultar para conocer los puntos de vista sobre este tema que han plasmado autores desde Sófocles hasta Jay Asher, teniendo un panorama cómo ha sido visto el suicidio a lo largo de la historia, la literatura y las ciencias sociales. 

¿Con cuál comenzarás?

1
Delicioso suicidio en grupo - Arto Paasilinna
Esta novela narra cómo en Finlandia el suicidio es un problema de masas, tan recurrido que un grupo de ciudadanos crean un colectivo que busca el mejor acantilado en Europa para lanzarse todos al vacío y matarse juntos. Dos sobrevivientes se reúnen, comienzan a platicar los motivos por los que querían morir y deciden fundar una asociación de aspirantes a suicidas.
2
Las penas del joven Werther - Johann Wolfgang von Goethe
Este libro narra la historia de un joven Werther que está muy enamorado de la novia de su mejor amigo. Noble, sensible e irremediable como lo era él, decide matarse para dejarle el camino libre a su amada. En este libro podemos conocer la versión del joven y apasionado artista desde que sale de su pueblo para huir de la banalidad hasta que escribe su despedida a través de cartas que narran cómo fue tomando la decisión.
3
Acerca del suicidio - Karl Marx
Este es un estudio del filósofo alemán centrado en el caso de las mujeres. Aquí explica cómo el contexto las orilla a tener el deseo de morir, señalando que los motivos principales serían hechos como su posición ante el patriarcado, el encierro, la constante presencia de conflictos sociales en la vida diaria así como la crítica social hacia su vida privada. El estudio forma parte de una trilogía en la que el autor busca dar su cátedra respecto a diversos aspectos.
4
13 reasons why - Jay Asher
La novela narra cómo Clay Jensen es el escucha en turno de los cassettes que dejó Hannah Baker, donde ella explica las 13 razones que la llevaron al suicidio. En ellos señala a los responsables de colocarla en el mapa de abusos, violaciones, mentiras, hechos trágicos e indiferencias que colmaron su paciencia y de las que el mismo Clay forma parte sin esperarlo.
5
Los amantes suicidas de Sonezaki - Chikamatsu Monzaemon
Esta es una obra teatral clásica de Japón que retoma la trágica historia del amor shakespeariano. Dos protagonistas, Tokubei y Ohatsu caminan juntos hacia su destino fatídico por no poder estar juntos. Se dice que en su época, entre 1650 y 1750 puso de moda tras sus primeras presentaciones teatrales el suicidio por amor.
6
El suicidio - Emile Durkheim
El que es su estudio más famoso, Durkheim arranca al suicidio de ser un hecho individual, moral y psicológico para verlo como un fenómeno social analizando las tazas de este tipo de muertes en la Europa del siglo XIX encontrando factores constantes con muy pocas variaciones, identificando y explicando 4 tipos de suicidios: el egoísta, el altruista, el anómico y el fatalista.
7
Romeo y Julieta - William Shakespeare
Quizá la historia sobre suicidio más conocida de la historia. Por la rivalidad de sus familias, dos jóvenes se ven imposibilitados para amarse, sin embargo su juventud los vuelve obsesivos con la idea de estar juntos al punto de que Romeo hace una treta para hacer creer al mundo que está muerto y en la que Julieta es la primera en caer, dándose muerte a sí misma y creando una confusión fatídica.
8
Edipo Rey y Ayax - Sófocles
Dentro de estas antiguas tragedias griegas reposan dos alusiones al suicidio hechas por Sófocles. En la primera Yocasta, al enterarse de que es esposa y madre del rey no puede soportarlo, se corta el cabello y se cuelga con una cuerda trenzada. En la segunda Ayax queda vencido por el engaño de Minerva y Ulises y solo encuentra en el suicidio una forma digna de acabar con el dolor ante los dioses.