El Saltillo del virreinato y la moda, charla en el Archivo Histórico

Usted está aquí

El Saltillo del virreinato y la moda, charla en el Archivo Histórico

Los tiempos en los que se ha especializado María Elena, van a partir de 1730 durante la época virreinal y hasta la independencia / Foto: Héctor García - Vanguardia
¿Qué vestían los españoles que habitaban Saltillo en la época virreinal?

Luego de una investigación realizada durante varios años, la historiadora saltillense, María Elena Santoscoy, presentó en el Archivo Histórico su charla, ‘’Saltillo a fines del virreinato’’, enfatizado en los tiempos de don José Pereyra de Castro y su afición la moda francesa que atrapó a los españoles del pueblo en la época.

Los tiempos en los que se ha especializado María Elena, van a partir de 1730 durante la época virreinal y hasta la independencia, haciendo un bagaje por los tiempos de la ‘dinastía de los reyes holgazanes’ y las reformas borbónicas con su llegada a América.

Mediante una amena plática con alrededor de 30 asistentes, la historiadora habló de las diferencias que existen en nuestro siglo comparando las carencias del siglo XVIII con cosas que parecieran siempre haber estado presentes en nuestras necesidades, por ejemplo, los tenedores y pañuelos sanitarios. 

A esto, le sumó lo esperado por los asistentes: la llegada de la moda francesa a la Villa de Santiago. 

Las vestimentas de seda y los delicados detalles de encaje fue lo que trajo el estanquero don José Pereyra Castro a la Villa de Santiago, luego de sus viajes y excursiones por el territorio Francés.

El ‘tontillo’, la casaca y los tricornios, son algunos de las ropas y accesorios que utilizaron los habitantes de la Villa de Santiago. El ‘tontillo’, era un vestido ensanchado de las caderas, sujetado por costillas de ballena, que cargaba la élite de la villa. 

Se dice que gracias a la exageración del ancho del vestido que se usaban por las mujeres, en algunos casos se tuvo que cambiar las puertas de las casas para que pudieran entrar.

El tricornio, sombrero de tres picos, también tiene su historia; nació gracias a la sospecha de la Independencia, os virreyes y comandantes, pusieron un alto al sombrero redondo. Decían, que al llegar los hombres, los sombreros redondos no les permitían ver su rostro, temían que fueran los rebeldes que comenzaban a levantarse en armas.

Foto / Internet

Una de las cosas que causaron la gracia del público gracias a la peculiaridad, fue una gran diferencia del antes y el después; la gente privilegiada tenía por mucho 4 pares de calzones.

También denostó la gran diferencia en cuanto a la vestimenta de los habitantes de la Villa de Santiago y los de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, justo en vísperas del aniversario.

Al evento, asistió la esposa del alcalde, Lourdes Naranjo, a quien la historiadora dijo: ‘’Resulta que a la primera dama de Saltillo le gusta la historia, que bueno’’.

Maria Elena Santoscoy, es además de historiadora, cronista de la ciudad y presidenta del Patronato de Amigos del Patrimonio Histórico de Saltillo.

Foto / Internet