‘El Renacido’
Usted está aquí
‘El Renacido’
Con la sexta película de su admirable filmografía, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu se consolida como el director que sorprendió a propios y extraños con su ópera prima “Amores perros”, en el año 2000.
Y es que con “El Renacido” (“The Revenant”), Iñárritu consigue una vez más sacudirnos, cautivarnos, conmovernos y conectarnos con historias que retratan la naturaleza humana, algo que logró muy bien en sus tres primeras películas en las que les debió mucho a la pluma de su guionista de cabecera Guillermo Arriaga y que para cuando cada creativo tomó caminos diferentes se le pareció disolver primero en la muy letárgica “Biutiful”, del 2010, a la muy cerebral “Birdman”, del 2014.
“El Renacido” es un relato basado en parte (como se lee en los créditos finales de la misma) en la novela “El Renacido: Una novela sobre venganza”, publicada por el escritor norteamericano Michael Punke en el año 2002, donde el protagonista es Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), un colonizador norteamericano del siglo XIX quien luego de haber sufrido la pérdida de su esposa, una hija de la tribu pawnee, se dedica a encabezar una expedición también norteamericana de cazadores que recolectan pieles en compañía de su hijo mestizo.
Sin embargo, a pesar de sus conocimientos de estos terrenos, la expedición de Glas sufre primero de un ataque de los indios rees que bajan la cantidad de sus hombres de tres decenas a una, y luego el ataque de una osa mientras exploraba solo unos terrenos en los que sin saberlo retozaban unos cachorros de oso del cual milagrosamente sobrevive pero lo deja a merced de uno de los ambiciosos miembros de su grupo, Fitzgerald (Tom Hardy), quien lo despoja de lo que más quiere y propicia la venganza que le da a la novela su título original.
Hace justo una semana, “El Renacido” obtuvo la nada sorpresiva y más numerosa cantidad de nominaciones al Oscar a lo mejor del cine hollywoodense del 2015, 12 en total, de las cuales desde las principales que son a la Mejor Película; Mejor Director (Iñarritu); Mejor Actor (DiCaprio) y Mejor Actor de Reparto (Hardy), hasta la excelsa fotografía en luz natural del también mexicano Emmanuel Lubezki, son todas más que merecidas y hasta nos debieron las de la Mejor Música para el japonés Ryuchi Sakamoto y el Mejor Guión Adaptado de Iñarritu y Mark L. Smith de la novela de Punke.
Con “El Renacido”, no sólo renace un Iñárritu al que extrañábamos retorcernos las entrañas sino un DiCaprio que no había dejado de sorprendernos desde su primera mancuerna con el maestro Scorsese en “Pandillas de Nueva York”, del 2002, hasta la más reciente que fue “El Lobo de Wall Street”, ya que muy seguramente desde “Titanic”, de 1997, bajo las órdenes de un director igualmente dictatorial como lo es James Cameron, se expuso a un ambiente vivencial que lo ha hecho sacar la actuación que, por las circunstancias que la rodean, es la que más lo hace acercarse a ganar en esta quinta ocasión en la que se encuentra nominado al Oscar.
Es cierto que en “El Renacido” se pueden encontrar guiños a clásicos que van de “La pandilla salvaje” (Sam Peckinpah, 1969) a “Danza con lobos” (Kevin Costner, 1990), pero es una experiencia fílmica única que coloca a nuestro compatriota Iñárritu al nivel de los mejores directores de la historia del cine.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo