El reinado de los NFT: La revolución virtual llega al mundo del arte

Usted está aquí

El reinado de los NFT: La revolución virtual llega al mundo del arte

El artista Mike Winkelmann, conocido como Beeple, creador de la obra "Everydays: The First 5000 Days"un "collage" de bytes digitales diarias de 21.069 x 21.069 pixels contemplando su obra que tiene el récord en una subasta de "Christie´s" . Fotos: EFE.
Los llamados NFTs –“Non Fungible Tokens”-, están revolucionado el mercado de las inversiones en arte y suben como la espuma y, al igual que ocurrió con las criptodivisas o los "blockchain", han llegado para quedarse

Los NFTs –“Non Fungible Tokens”- son activos o bienes digitales únicos. Si antes conferíamos valor a bienes tangibles que podíamos tocar y ver, como sellos, obras de arte, oro..., ahora lo hacemos a bienes intangibles que vemos, pero que no tocaremos nunca.Es una forma de convertir un bien tangible o intangible en algo digital y único que se puede comercializar "online". 

Una de las principales diferencias entre éstos y las obras físicas, es que los NFT, cada vez que cambian de manos, una parte del dinero de la transacción va a parar al artista, al contrario que en el mercado del arte tradicional.

La mayoría de las piezas de arte digital se pueden reproducir sin fin, pero cada NFT está codificado para tener una firma y característica digital únicas. Esto da a este producto la originalidad que los hacen tan atractivos y valiosos como una obra de arte tradicional.

Si posees un NFT, te garantiza que eres dueño del trabajo original, además se configuran para que el artista reciba una parte cada vez que se vende esa obra a un nuevo propietario.

El empresario Mark Cuban que fue el pionero de los NFTs.

TODO ES VIRTUAL

Al contrario de lo que ocurre con las criptodivisas, los NFTs no se pueden intetcambiar entre sí, ya que no hay dos NFTs iguales: tu carta de un criptogatito es única, como lo es esa obra de arte digital o cualquier otro bien intangible. 

La mayoría de estos "tokens", monedas, sellos, obras de arte, o criptogatos…, se basan en los estándares de una red llamada Ethereum y de su cadena de bloques.

Eso ha permitido que sea fácil operar con ellos a la hora de comprar y vender, y servicios como MetaMask o MyEtherWallet (monederos que permiten interactuar con Ethereum) son referentes en este tipo de ventas.

Además esta cadena de bloques hace posible verificar o certificarlos, ya que mantiene un historial de quién ha comprado o vendido un NFT y quién es su propietario en cada momento, incluyendo el creador original a quien se compró ese activo en primer lugar.

La prestigiosa revista de este sector, Art Review, apunta que el  mundo del arte no recibe con mucho entusiasmo el éxito de los NFTs, “pues restan todo el poder a los intermediarios que deciden qué es bueno, que se vende y qué no”. ¡Casi nada! 

Un hombre observa una obra de arte digital de NFT en una galería en Estados Unidos.

MARK CUBAN, EL PIONERO DEL NEGOCIO VIRTUAL

Con sólo 16 años el empresario norteamericano, Mark Cuban, se dio cuenta de que podía sacar rendimiento de sus sellos en el mercado filatélico. Los precios variaban tanto y en tan poco tiempo, que descubrió la manera de comprar sellos por pocos centavos para venderlos por más de 25 dólares ¡en el mismo día!. 

Aquel joven que solo pretendía ahorrar para la universidad, es hoy multimillonario, y hasta propietario del equipo de la NBA Dallas Mavericks.

Comprobó cómo el coleccionismo asignaba distinto valor a un mismo bien físico y cree en la revolución de los NFTs como la versión digital de cualquier otro producto tangible o intangible al que sus consumidores acaban dándole valor. 

En su opinión los NFTs son el futuro de los negocios. "Esta generación -afirma Cuban- sabe que un contrato digital y el activo digital que representa, o un criptoactivo, son mejor inversión que el tradicional activo que puedes ver o tocar".

"En general, cuando alguien me pregunta si es una buena inversión, yo respondo que no es la mejor del mundo, pero es mucho mejor que un boleto de lotería, además es una excelente manera de aprender y comenzar a comprender el mundo de las criptomonedas", añade Cuban.

"El arte siempre ha estado disponible en formas casi ilimitadas", es una de las frases más conocidas y reveladoras de Mark Cuban, quien está montando una galería de arte digital y coleccionables de NFTs que “mostrará el arte y colecciones en un solo lugar, así como compartirlo en plataformas de redes sociales”, según reseñó la revista theblockcrypto.  

Exposición de arte digital y os NFTs en una galería de Nueva York.

UN NFT DE BEEPLE ALCANZA RECORD HISTÓRICO EN CHRISTIE`S

También el artista digital Beeple, que ha ganado millones con sus obras hasta convertirse en el máximo exponente de esta revolución, cree que el arte y el coleccionismo podrían vivir con los NFTs.     

Hasta la tradicional casa Christie's se arriesgó en probar suerte con estos ‘nifties’ y subastó el pasado mes de marzo un NFT

de Beeple que,  partiendo 100 dólares de salida, alcanzó en pocos minutos una venta histórica de 69 millones de dólares.  

 Se trataba de un collage digital que reúne más de 5.000 pequeñas imágenes, creadas por el artista, a una por día, en archivos jpg, que fue colgando en sus redes durante 13 años. 

"Everydays The First 5000 Days", es una creación puramente digital que se convirtió en la tercera obra de arte más cara subastada en Christie's de un artista vivo, solo superado por los artistas Jeff Koons y David Hockney. 

 La misma Christie's indica que, tanto la dirección del monedero virtual como el contrato “online” validan y certifican que la obra es única y posee su autentificación.

 La cripto-obra puede verse a través de la web, pero solo el comprador tiene el NFT que demuestra que ese contenido digital es  verdaderamente el auténtico.

Los NFT han llegado para quedarse y su precio está aumentando día a día.

¿QUIÉN ES BEEPLE?

En realidad, Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, es un diseñador gráfico de 38 años de Carolina del Norte quien, al contrario que Banksy, cuya identidad no se conoce, no se oculta de nadie.  

 La del récord en Christie´s no es la primera obra NFT que Beeple vende. El pasado mes de diciembre, colocó una serie de trabajos no tangibles por un valor de 3,5 millones de dólares y, en febrero, un vídeo de tan solo 10 segundos lo vendió por 6,6 millones de dólares. 

En su famosa 'Endgame', Donald Trump aparece desnudo y obeso montado sobre el torreón del Capitolio, con los brazos en alto con el gesto de la victoria, mientras contempla como el pueblo se enfrenta a la policía, toda una sátira directa al sistema que él representaba.  

El sello de este criptoartista puede sintetizarse en una mezcla de la estética pop, tecnología y esa especie de perturbación ante un mundo terrorífico, no deseado, en el que tienen cabida desde Trump, al universo animado. 

Beeple reconoce el aspecto perturbador de algunos de los tótems que se repiten en sus obras, como un Kim Jong-un y Mickel Jackson, con pechos, o los Buzz Lightyears desnudos, los Pikacho, o los Winnie the Pooh, todos caricaturizados.

Mientras sus obras baten récords, con una venta que rivaliza en precio con otras obras de arte físicas, Beeple ha pasado, de ser “ese tipo rarito2, -como el mismo se definía-, a abanderado de una nueva tendencia en la era de la creación digital.