‘El Principito’

Usted está aquí

‘El Principito’

Varias generaciones de lectores nos hemos encontrado en algún punto de nuestras vidas con la novela corta “El Principito”, la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exúpery.

 En ella, el autor narra de manera autobiográfica la historia de un piloto que se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión ha sufrido una avería, pero para su sorpresa es ahí donde conoce a un pequeño príncipe que proviene de otro planeta. Ese encuentro le dará al piloto una enseñanza de vida, ya que en lo que intenta encontrar la forma de echar a andar su avión para regresar a la civilización, es el pequeño niño con sus preguntas, dibujos y relatos quien le dará una dirección más clara a la que encaminará de entonces en adelante su propia existencia.

 Este cuento poético que desde su texto se mueve entre un mero libro infantil a toda una disertación filosófica sobre la vida ha sido desde su primera publicación en la década de los 40 muy amado por muchos como no muy bien ponderado por otros (después de todo, como dicen por ahí, “nadie es monedita de oro para caerle bien a todos”) y justo esa misma reacción es la que propicia la adaptación cinematográfica del mismo que el fin de semana pasado tuvo un pre-estreno en las salas de cine de México incluyendo a Saltillo previo a su estreno nacional el día de mañana aprovechando el inicio de “El Buen Fin”.

 “El Principito”, versión animada 2015 (porque para esto ya ha habido otras versiones tanto en acción vida como animadas destacando la dirigida por Stanley Donen de 1974 nominada a dos premios Oscar) es dirigida por el responsable de la primera entrega de “Kung Fu Panda”, Mark Osborne, y llega a México meses antes que a Estados Unidos donde es espera estrenar el próximo mes de marzo de 2016 quizás para ver la reacción que ante ella tiene el público mexicano cuyo mercado es muy importante a nivel mundial previo a su estreno en la Unión Americana.

 Y es que aquí se nos mezcla la historia del mencionado Aviador (que en inglés le da voz el ganador del Oscar Jeff Bridges), que ya es un anciano, con la de una Niña la cual es hija de una madre divorciada (con la voz en inglés de Rachel McAddams) dedicada a proveer el sustento diario y quien mantiene a la pequeña encerrada preparándose para iniciar con las mejores notas el siguiente año escolar. En ese contexto accidentalmente las vidas tanto del Anciano como de la Niña se cruzan y es cuando esta última viene siendo la nueva receptora de las enseñanzas que el Principito dio a la vida del Aviador para cambiar la vida de la pequeña para siempre.

 Como lo mencionamos al inicio de este comentario, esta nueva adaptación de “El Principito” es una propuesta muy bien armada y que no por nada hace guiños a muy bien logradas producciones de Pixar que van desde “Up” a la reciente “Intensa Mente”, pero a diferencia de las otras dos, y justo por ese trasfondo filosófico al que la historia se inclina, es que es recomendable para toda la familia con sus justas reservas, puesto que a diferencia de la agilidad y colorido de la mencionada “Kung Fu Panda” su mismo director opta por  hacer una dura crítica a la sociedad oscura, determinista y mecanizada de la actualidad, un relato que la hace atractiva al espectador adulto pero que a ciertos espectadores infantiles puede cansar y propiciarles un aburrimiento que no implica sea mala, pero sí no para todos los gustos.
 
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Blog: alfredogalindo.com; Twitter: @AlfredoGalindo