Usted está aquí
El presidente López Obrador recibirá más de $314 mil por bono de fin de año
CDMX.-El presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará su primer año de gobierno (al final de 2019) y a un mes de haber tomado protesta, con una bolsa de 314 mil 578 pesos por concepto de gratificación de fin de año, conocido como “bono navideño”, más aguinaldo.
De acuerdo con el Anexo de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Proyecto de Presupuesto 2019, enviado ayer a la Cámara de Diputados, López Obrador no declinó a todos los beneficios que recibían sus antecesores, aunque los montos serán menores. Además del aguinaldo de ley, que se fija con base en su salario base, accederá a una “gratificación de fin de año” que se establece con base en la compensación garantizada. Juntos le permitirán esa “bolsa navideña”.
Aunque había anunciado que no recibiría recursos extras, de acuerdo con la Retribución Total Anual (RTA), contenida en el proyecto, López Obrador no declinó la “ayuda de despensa” de 9 mil 420 pesos al año. También tendrá prima quinquenal de 2 mil 820 pesos, prima vacacional de 14 mil 481 pesos, seguro de vida institucional, por 27 mil 302 pesos, y seguro colectivo de retiro, por 425 pesos, todos montos anuales.
DECLINA
En cambio, sí renunció a seguro de gastos médicos mayores, de separación individualizado y apoyo para adquisición de vehículo.
En el proyecto se formalizó que la remuneración bruta mensual de López Obrador será de 156 mil 891 pesos y el monto neto será de 108 mil 656 pesos, sin 34 por ciento de Impuesto Sobre la Renta.
Esos ingresos se componen de sueldo base de 43 mil 442 pesos más 112 mil 393 pesos de compensación garantizada.
RECORTE A GASTOS OFICINA
Para la operación de la Oficina de la Presidencia se plantea una reducción de 12 por ciento de su gasto, puesto que solicitó mil 569 millones 844 mil 550 pesos, mientras que en el último año del expresidente Enrique Peña Nieto se erogaron mil 797 millones de pesos, es decir, 227 millones 573 mil pesos menos.
CONTEMPLA AL EMP
Además, en el Proyecto de Presupuesto aún se considera al Estado Mayor Presidencial (EMP), con 374 millones 133 mil 459 pesos, y 236 millones 759 mil 424 pesos para Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP), incluso cuando el Presidente ordenó que el EMP regresara a la Defensa Nacional y ha señalado que no usará aviones de la flota aérea de la Presidencia.