El poema de amor más antiguo nació en Irak

Usted está aquí

El poema de amor más antiguo nació en Irak

Tanta tierra. Tanto viento. Tanto amor. Tantas razones como corazones para conservar el devenir de las almas en sus maneras de habitar y significar el mundo. Detrás del velo de la discordia entre líderes políticos y militares, se encuentra el mundo, nuestro mundo humano.

Hace más de cuatro mil años se escribió Canción de amor para Shu-Sin, el poema de amor más antiguo conservado, que se estima, fue recitado por una novia del rey  Shu-Sin, quien gobernó Sumeria -considerada la primera civilización del mundo-, entre 2037 y 2029 a. C.  El poema escrito en sumerio cuneiforme, está grabado en una antigua tablillaa de arcilla  descubierta a finales del siglo XIX en Nippur, al sur de Irak. Actualmente se encuentra conservado en elMuseo del Antiguo Oriente de Estambul, en Turquía.

¿Qué otras cosas dignas de conservarse -entre numerosas aportaciones realizadas por esta parte del mundo- podemos encontrar? Tenemos Samarra, ciudad situada al norte de Bagdad a las orillas del río Tigris; allí se encuentra la Gran Mezquita del siglo IX con un singular minarete en espiral y el cual de acuerdo a la UNESCO, es patrimonio de la humanidad. O las ruinas de las ciudades de Uruk y Ur, de los siglos III y IV a. C.

También allí se localiza Babilonia, la mítica ciudad que fuera reconstruida por Saddan Hussein  a finales del siglo XX, adyacente a la ciudad de Hilla al sur de Bgdad. Irónicamente en Babilonia hay una réplica  de la Puerta de Isthar, una de las ocho monumentales entradas de 10 metros de altura por 14 de ancho. A través de ella se entraba al templo del dios Marduk, donde se realizaba la celeración del año nuevo. Esta puerta que fue construida en 575 a.C. por Nabucodonosor II cn la técnica de ladrillo vidriado, policrmado y pintado en esmalte, representando seres mitológicos en tonos azules; se desmontó y se llevó a Alemania, ya queestos monumentos arquelógicos fueron descubiertos en Babilonia durante incursiones alemanas en 1902 y 1914. 

La puerta original y totalmente rearmada se encuentra en el Museo de Pérgamo, en Berlín. Algunos relieves originales de estos monumentos se encuentran en museos de Turquía y Estados Unidos. Y curiosamente, como un juego cruel, en la actualidad la réplica de la Puerta de Isthar se encuentra bajo la responsabilidad de la 155va Brigada de Combate del Ejército de Estados Unidos, cuyo campamento se encuentra dentro de las murallas de Babilonia. 

Música y poesía antiguas son inmensas por igual, como la Epopeya de Gilgamesh, narración de 3,500 versos que constituyen la obra épica más anigua conocida. También escrito en tablillas de arcilla, data del año 2500 a 2000 a.C., solo se conservan 25,000 tablillas en el Museo Británico. Y tenemos el género musical más valorado por expertos, intelectuales, literatos y por una gran parte de la población: el maqam, que se ha nconservado casi inalterable a comparación de otros estilos que se han occidentalizado.

Sin duda hemos escuchado grabaciones con dos aportaciones que se gestaron en esas tierras: el laúd árabe, famoso por las interpretaciones de Munir Bashir, y el santur con una espléntida ejecutante contemporánea llamada Arezoo Rezvani. 

En aras del entendimiento y comprensión de la diversidad creativa y de concepción del mundo (¿o debería decir mundos?), finalizo con la versión al español del poema de amor, que realizara Samuel Noah Kramer: “Novio, amado de mi corazón, / grande es tu hermosura, dulce como la miel, /León, amado de mi corazón, / grande es tu hermosura, dulce como la miel. / Me has cautivado, déjame presentarme temblorosa ante ti. / Novio, dejaría que me llevaras a la alcoba, / me has cautivado, déjame presentarme temblorosa ante ti, / León, dejaría que me llevaras a la alcoba./ Novio, déjame acariciarte,/ mi delicada caricia es más suave que la miel,/ en la alcoba llena de miel,/ déjame disfrutar de tu gran hermosura,/ León, déjame acariciarte,/ mi delicada caricia es más suave que la miel./ Novio, has obtenido placer de mí,/ díselo a mi madre, ella te dará manjares,/ y mi padre te colmará de regalos./ Tu espíritu, sé cómo alegrar tu espíritu,/ novio, duerme en nuestra casa hasta el amanecer./ Tu corazón, sé cómo hacer que se regocije tu corazón,/ León, duerme en nuestra casa hasta el amanecer./ Tú, porque me amas, te ruego que me des tus caricias,/ mi señor dios, mi señor protector,/ mi Shu-Sin, que alegra el corazón de Enlil,/ te ruego que me des tus caricias./ Sobre tu sitio, dulce como la miel, te ruego que pongas tu mano,/ pon tu mano encima de él como sobre una prenda gishban,/ cúbrelo como a una prenda gishban-sikin".

 

claudiadesierto@gmail.com