El peso gana terreno sobre el dólar

Usted está aquí

El peso gana terreno sobre el dólar

Foto: Tomada de Internet
El 2016 cerró con un dólar cotizado en 20.63 pesos, ya que comenzó a tener una caída

 Pese a la baja del dólar durante el primer semestre del año, la economía del país ha recibido severos golpes, de acuerdo al comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores.

La cotización del billete verde en diciembre del año pasado cerró en 20.73 pesos, y para enero alcanzó un promedio de 21.96 pesos. 

Para el mes de marzo, el dólar promedió 19.56 pesos, lo que representó una caída del 2.17 por ciento, con respecto al mes anterior de este mismo año. 

Para el mes de abril, la caída fue del -1.62 por ciento, al cotizarse en 19.45 pesos y en mayo el retroceso fue del 0.8 por ciento. 

Sin embargo, para el mes de junio la moneda norteamericana tuvo una ganancia del 2.49 por ciento al cerrar este periodo en 20.13 pesos.  

La baja en promedio del dólar fue de 2.61 pesos en lo que va del año, según la información manejada por Forex. 
Cabe destacar que, después de las elecciones de Estados Unidos, donde resultó ganador Donald Trump, el billete verde comenzó a presentar una estabilidad en su comportamiento. 

AFECTACIONES

El presidente nacional de la Confederación Mexicana de Ejecutivos de Ventas y Mercadoctenia, Édgar Alfonso Gómez Vázquez, consideró que la fluctuación del dólar si ha tenido una afectación en la economía. 

El también empresario enfatizó que ha sido un factor para que la tasa inflacionaria del país se ubique en 6.16 por ciento y que continúe al alza. 

El dirigente del organismo indicó que las variaciones de este factor han ocasionado que el costo de los insumos para las empresas alcancen un costo más alto, que a su vez se traduce al cliente final en productos o servicios. 
El representante nacional de la asociación explicó que, aunque no han sido fuertes las variaciones que el dólar ha tenido, la economía mexicana cada vez enfrenta más problemas. 

FACTORES

Al haber una variación en el dólar, se da un aumento en el costo de los productos y al mismo tiempo se comienzan a encarecer. En este tema, el presidente del organismo detalló que las tasas de interés también se vieron impulsadas por esta situación económica, aunque de manera marginal entre 0.1 y 0.2 puntos. 

Lo preocupante es que la economía mexicana no ha logrado un avance importante, debido a que el salario ha encarecido. 

El impacto del dólar ha recaído también en factores importantes, como los costos de los combustibles que en este año han causado estragos en la economía del país. 

Los pronósticos que el Banco de México tiene para el crecimiento de la economía del país es del 2 por ciento.