El patrimonio integral

Usted está aquí

El patrimonio integral

En estos tiempos en que el holismo permite una visión más global de los asuntos de la humanidad me alegra que antropólogos, sociólogos, historiadores, ambientalistas y artistas, entre otros profesionales, manejen el término patrimonio integral para destacar la suma del patrimonio cultural y natural. 

El lunes 30 de noviembre en el Salón Baile del Casino Monterrey, en el marco del 150 aniversario del histórico edificio, les fue entregada la Medalla al Mérito por el Fortalecimiento y la Conservación del Patrimonio Integral “Juan Bautista Chapa” a tres personajes que han tenido un amplio recorrido en este campo de actuación.

Personajes generosos que han trabajado por el bien común como también lo hizo en su momento Giovanni Bautista Chiappapietra (1627- 1695) a través de sus crónicas de geopolítica que plasmó en la obra “Historia del Nuevo Reino de León”, escritor cuya identidad fue descubierta luego de un anonimato de tres siglos por el historiador e investigador don Israel Cavazos Garza, quien actualmente cuenta con 92 años de edad.

Juan Bautista Chapa, nombre con el que hoy conocemos al que fuera cronista anónimo, tuvo un andar transcontinental desde su natal Villa de Albisola Sabona, Italia, hasta llegar en la segunda mitad del Siglo XVII a la mágica aridez del Nuevo Reino de León.

Cada uno de nosotros, independientemente de dónde procedamos, tiene la facultad de tener sus propios descubrimientos – así como lo hizo don Israel - trabajando desde el entusiasmo como lo ha hecho la lagunera Magdalena Briones Navarro, de 89 años, quien fuera artista absoluta de las danzas españolas, maestra de la mismísima Pilar Rioja y posteriormente líder moral contra los causantes del arsénico en el agua que consumen los pobladores de Torreón, Coahuila, editorialista de prensa y dramaturga.

También en la frecuencia del patrimonio integral ha trabajado durante décadas el connotado arquitecto argentino Rubén Pesci, de 74 años, para despertar una conciencia latinoamericana que promueva la mirada del sur hacia el sur en el cuidado del medio ambiente; que no ha cesado de promover la creación de espacios para la cultura del paisaje en Hispanoamérica y continúa componiendo y ejecutando música propia.

Hoy tenemos que hacer visible, lo invisible. Visualizar las exigencias sistémicas de la humanidad que están vinculadas a la salvaguarda del patrimonio integral. Para esto debemos hacernos responsables de nuestros actos, pero más aún de los impactos que causan nuestros actos. 

Pensemos en los impactos de los actos de los estableros de la Comarca Lagunera que han causado el arsenicismo en el agua que debería ser potable; pensemos en los explotadores del gas shale en la Patagonia Argentina que han dañado los mantos freáticos de aquella enorme región del Cono Sur.

Generamos impactos en la calidad del aire de la atmósfera con nuestras acciones de movilidad. Si acostumbramos usar transportes motorizados de manera irracional contaminamos el aire. Ya no funciona la propuesta neoliberal de que cada quien debe velar únicamente por sus propios intereses. Nuestros actos impactan, ¡sí, o sí!

Nunca fuimos alfabetizados en una ética de la responsabilidad hacia el patrimonio integral, pero estamos atiempo de aprender ese alfabeto para entender que todos los interactores somos corresponsables en el fortalecimiento y conservación del patrimonio cultural y del patrimonio natural y que en ello nuestra responsabilidad no puede ser limitada.

Don Israel Cavazos Garza, doña Magdalena Briones Navarro y don Rubén Pesci Massa recibieron la Medalla “Juan Bautista Chapa” en medio de doscientas personalidades del ámbito social, cultural, político y de la comunicación de Nuevo León y Coahuila. Fue una gran fiesta cívica que disfrutamos los asistentes porque las ejemplares vidas de los tres recipiendarios nos motivan para visibilizar y aquilatar nuestro patrimonio integral.

Carlos GómezHoy tenemos que hacer visible, lo invisible. Visualizar las exigencias sistémicas de la humanidad que se vinculan a la salvaguarda del patrimonio integral