El operativo que acabó con una mafia italiana sí ocurrió, no miente Ricardo Anaya #candidatum

Usted está aquí

El operativo que acabó con una mafia italiana sí ocurrió, no miente Ricardo Anaya #candidatum

Falla estrategia. Anaya critica la falta de “inteligencia previa” para atacar la violencia en nuestro país.
En un día y sin una bala de por medio, autoridades de ese país capturaron a 169 personas

“A principios de enero, en Italia (…) en un solo día detienen a 169 personas, incluidos tres alcaldes (…) sin disparar una sola bala. Esa es la diferencia en el cambio de estrategia: inteligencia previa para desmantelar”, dijo el candidato de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya, en su participación en el primer debate.

Esto fue cierto, pues de acuerdo con el diario La Reppublica, el pasado 9 de enero fueron detenidas 169 personas en Italia y Alemania en una operación contra la organización criminal Ndrangheta, la mafia de Calabria, en la que se incautaron bienes por valor de 50 millones de euros.

Anaya contrastó esta operación policial la detención de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, ocurrida en marzo de 2003, en el marco de tres balaceras en Matamoros, Tamaulipas.

Con la captura del capo, lo que se ocurrió fue que no se desmanteló a la organización criminal, sino que se optó sólo por “descabezar” al grupo, lo que, según el candidato, es el detonante de la ola de violencia actual.

En contraste, el operativo de las autoridades italianas detuvo a los jefes  y varios integrantes del clan criminal Farao-Marincola, así como a varios administradores locales, incluidos tres alcaldes de la zona y el presidente de la provincia de Crotona.

Con esto, el abanderado panista criticó la incapacidad del Estado mexicano para garantizarle seguridad a sus habitantes se debe a un error de estrategia, ya que tiene que haber un trabajo de “inteligencia previa para desmantelar y no sólo estar deteniendo a las cabezas del crimen organizado”.

La detención del exjefe del Cártel del Golfo se realizó en el marco de tres balaceras en Matamoros, Tamaulipas, tras la que efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la captura del capo.

De acuerdo con La Jornada, la operación fue el resultado de seis meses de investigación por parte de grupos especiales del Ejército Mexicano, que concluyó con el despliegue de militares en el operativo de captura que incluyó el sobrevuelo de un helicóptero por más de tres horas.

Tras el intercambio de fuego desatado, el resultado oficial de la refriega fue de tres soldados heridos y la captura de Cárdenas Guillen. Sin embargo, a este hecho le seguirían aún más enfrentamientos en los meses siguientes por la disputa de la plaza.