Usted está aquí
El nuevo Tiguan atrae miradas por donde pasa
El nuevo Volkswagen Tiguan atrae miradas por donde pasa y el nuevo tamaño que tiene le sienta bien. Le asemeja más a su hermano mayor, el Touareg.
Esto se debe a que ahora es más largo (4.49 metros) y es más ancho (1.84 metros), pero menos alto (1,64 metros) que el primer Tiguan, lanzado en 2008.
Es el primer SUV del Grupo Volkswagen construido con la plataforma modular transversal (MQB), que hace que los vehículos sean más ligeros, eficientes, espaciosos y seguros.
Presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort (Alemania), Volkswagen asegura que el nuevo Tiguan no es una evolución, sino una revolución en toda regla.
El primer dato a tener en cuenta es que, aunque es más grande, puede llegar a pesar (dependiendo de la versión) unos 50 kilogramos menos respecto a la generación anterior, de la que se han vendido en todo el mundo más de 2.6 millones de unidades.
Este menor peso se nota a la hora de hacer una conducción dinámica, ya que el vehículo -que pesa casi 1,600 kilos- se muestra más ligero.
El comportamiento en carretera y en curva es muy estable y muy parecido al de una berlina. Con las nuevas proporciones se le nota más pegado al asfalto y su pisada transmite mucha seguridad, a lo que contribuye el que la unidad probada lleva unos neumáticos 235/55 con llantas de 18 pulgadas, frente a los de serie que son 215/65 con llantas de 17.
En el paso por curva es notable la ausencia de oscilaciones en los cambios de apoyo y la ausencia de reacciones bruscas que puedan poner en un compromiso al conductor.
No obstante, es conveniente tener en cuenta que se trata de un SUV y que el centro de gravedad está más alto que en un turismo. Pero una vez que se coloca entra bien en las curvas.
La suspensión tiene un punto de dureza que le hace parecer seco cuando se pasa por zonas en las que abundan los guardias tumbados o badenes, mientras que el equipo de frenos actúa correctamente y no hay trasvases de pesos pronunciados en las paradas fuertes.
Aunque el diseño de su tracción, 4x2, no es el más indicado para el campo, al igual que la medida de su llanta y el perfil bajo que tiene la goma, con el Tiguan se puede circular con comodidad por pistas de tierra en buen estado.
Hay que destacar que, frente a otros modelos de la competencia, carece de un sistema de ayuda al descenso, que hace que el coche baje solo, sin intervención del conductor, salvo para acelerar un poco más el vehículo.
Pero ya se sabe, más del 90 % de los compradores de este tipo de automóviles no tiene pensado utilizarlos en el campo, razón por la que los SUV más demandados son con motor diésel y con tracción delantera.
Volkswagen ofrece para esa minoría que busca adentrarse fuera del asfalto la tracción integral 4Motion, además de un acabado más “off-road” con el que el coche gana en ángulos de salida y entrada y los bajos están más protegidos.
Con el motor diésel de 150 CV probado, el Tiguan se mueve con suma facilidad. No es que tenga un comportamiento deportivo, porque la relación de las marchas no es corta y está más enfocada a reducir el gasto de gasóleo, pero es más que suficiente para la mayoría de los conductores de este modelo, que buscan un coche familiar, con espacio suficiente, fácil de conducir y seguro.
Es una pena que en el acabado probado no haya modos de conducción, los cuales ofrecen al conductor la posibilidad de conducir varios coches en uno solo con pasar de Eco a Confort o Sport. Esto se debe a que se ajustan diferentes parámetros relacionados con el acelerador, la dirección o la suspensión.
El espacio que ofrece a los pasajeros y a su equipaje es más amplio, además de seguro, en comparación con la generación anterior.
Conductor y copiloto disfrutan de una zona muy amplia en la que predomina la horizontalidad y la ausencia de botones recargados que recorren la parte delantera.
El puesto de conducción es cómodo y ergonómico, con todo a la vista y al alcance de la mano, lo que es de agradecer ahora que está tan de moda la conectividad y el entretenimiento en los vehículos.
La amplitud también es la característica principal de la parte trasera, en la que el amplio túnel central resta comodidad a un quinto pasajero.
Los ocupantes de la banqueta trasera (60:40) gozan de espacio suficiente para las rodillas aunque el conductor mida algo más de 1,80 metros y ellos lo mismo.
En el caso de que no sean muy altos, la banqueta se puede desplazar longitudinalmente para darle más espacio al maletero, que cubica 520 litros y que se puede ampliar fácilmente hasta los 1,655 litros liberando unos tiradores que hay en el portaequipajes y que dan paso a un suelo plano en el que transportar objetos de mayor tamaño.
Y ya que nos referimos a la capacidad de transporte, reseñar que la de remolque puede llegar hasta los 2.500 kilogramos, lo que le convierte en objeto de deseo para los que gusten de tirar de una caravana o transportar de un sitio a otro diversos medios de locomoción como pueden ser una barca, una motocicleta o una moto de agua.
Y para que todo sea seguro, el Tiguan equipa de serie el Front Assist con asistente de frenada de emergencia en ciudad, el sistema de detección de peatones, la alerta de carril Lane Assist y el sistema de frenado anticolisiones múltiples.
Y opcionalmente, como premium que aspira a ser, puede incluir asistente de luces Light Assist, Control de Crucero Adaptativo o sistema de cámaras Area View para facilitar las maniobras a la hora de aparcar o de hacer 4x4.
Debido a su clara vocación premium también se ofrecen asientos delanteros (Smart Comfort Seats) que se desplazan automáticamente hacia abajo y hacia atrás cuando se para el motor para facilitar el acceso y el descenso, o “head-up display” (una pantalla que proyecta a la altura de los ojos información relevante para el conductor).
En conducción exigente el consumo medio que ha marcado el ordenador ha sido de 6,9 litros/100 km. Si se opta por viajar de forma más placentera, pero sin renunciar a adelantamientos en carreteras de doble sentido, el gasto de gasóleo ha bajado hasta los
5,8 litros/100 km.
El consumo medio que la marca le ha homologado al SUV pequeño de Volkswagen es de 4.7 litros/100 km, mientras que las emisiones son de 123 gramos/km.
En suma, Volkswagen ha mejorado en todos los aspectos la segunda generación del Tiguan, que está llamado a ser un importante pilar de ventas para la marca alemana.
Es un coche que, en la actualidad, encaja a muchos usuarios de la carretera, especialmente a una familia que busque una alternativa a un monovolumen o break, o al aventurero que emplea el fin de semana para escapar de la rutina diaria.
El precio a pagar, como es habitual en Volkswagen, está por encima de las marcas generalistas, pero por debajo de las premium. Para hacerlo más atractivo el fabricante lo acompaña de equipamientos de regalo que hacen más interesante su adquisición.
FICHA TÉCNICA:
Longitud 4,486 m.
Anchura 1,839 m.
Altura 1,632 m.
Distancia entre ejes 2,681 m.
Vía delantera 1,585 m.
Vía trasera 1,576 m.
Peso 1.592 kg.
Capacidad depósito 58 l.
Capacidad maletero 520 l.
Coeficiente aerodinámico 0,32 Cx.
Posición motor Delantero transversal. Alimentación Inyección directa por conducto común. Turbo. Geometría variable. Intercooler.
Cilindros Cuatro cilindros en línea.
Cilindrada 1.968 c.c.
Potencia máxima 150 CV a 3.500-4.000 rpm.
Par máximo 340 Nm entre 1.750-3.000 rpm.
Transmisión Manual de 6 velocidades.
Velocidad máxima 204 km/h.
Aceleración 0-100 9,3 seg.
Consumo medio 4,7 l.
Emisiones CO2 123 gr/km.
Dirección Eléctrica.
Diámetro de giro: 11,5 metros.
Frenos delanteros: Disco ventilado.
Frenos traseros : Disco solido.
Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte helicoidal.
Suspensión trasera Paralegramo deformable /Resorte helicoidal.
Tracción Delantera.
Neumáticos 215/65 R17.
Equipamiento de serie ABS+DSC+.
Precio 37,575 dólares.
RESTO DE GAMA:
Versión Cilindrada Potencia PVP (en dólares USA).
Gasolina.
Tiguan 1.4 TSI Edition 1.395 c.c. 125 CV 30.065.
Tiguan 1.4 TSI Advance 1.395 c.c. 150 CV 35.838.
Tiguan 1.4 TSI Advance DSG 6 vel. 1.395 c.c. 150 CV 38.026.
Tiguan 2.0 TSI Sport 4Motion DSG 1.984 c.c. 180 CV 47.600.
Diésel.
Tiguan 2.0 TDI Edition 1.968 c.c. 115 CV 31.226.
Tiguan 2.0 TDI Edition 1.968 c.c. 150 CV 33.435.
Tiguan 2.0 TDI Advance 1.968 c.c. 115 CV 35.432.
Tiguan 2.0 TDI Advance 1.968 c.c. 150 CV 37.575.
Tiguan 2.0 TDI Advance DSG 1.968 c.c. 150 CV 39.899.
Tiguan 2.0 TDI Advance 4Motion 1.968 c.c. 150 CV 41.341.
Tiguan 2.0 TDI Advance 4Motion DSG 1.968 c.c. 150 CV 43.608.
Tiguan 2.0 TDI Sport 4Motion 1.968 c.c. 150 CV 44.390.
Tiguan 2.0 TDI Sport 4Motion DSG 1.968 c.c 150 CV 46.640.
Tiguan 2.0 TDI Sport 4Motion DSG 1.968 c.c. 190 CV 47.650.
DESTACADOS:
+++ El tiguan es un coche que encaja a muchos usuarios de la carretera, especialmente a una familia que busque una alternativa a un monovolumen o break, o al aventurero que emplea el fin de semana para escapar de la rutina diaria.
+++ Equipa de serie el Front Assist con asistente de frenada de emergencia en ciudad, el sistema de detección de peatones, la alerta de carril Lane Assist y el sistema de frenado anticolisiones múltiples.
+++ El consumo medio que la marca le ha homologado al SUV pequeño de Volkswagen es de 4,7 litros/100 km., mientras que las emisiones son de 123 gramos/km.
Por Javier Millán/EFE-Reportajes