El milagro de Singapur, una nación ‘Por Diseño’

Usted está aquí

El milagro de Singapur, una nación ‘Por Diseño’

Foto: Especial
Hace 50 años era un país subdesarrollado

Hace 50 años Singapur era una nación subdesarrollada: su principal río tenía agua pestilente y sus viviendas fueron calificadas por organismos internacionales como los peores tugurios del mundo. Hoy, la nación está transformada y es uno de los cinco países más prósperos.

Lee Hsien Loong, militar y matemático de Cambridge y Harvard, quien es Primer Ministro de Singapur, expuso recientemente durante el Primer Foro Ministerial de la Universidad SUTD la conferencia “Una mejor Nación por Diseño”, que expone el caso de ese país.

“El diseño no sólo es parte del nombre. Es el principio de organización que incluye cuatro pilares en su plan de estudio: arquitectura y diseño sostenible; desarrollo de productos de ingenierías, y sistemas de información, tecnología y diseño”, expresó.

‘NADA SUCEDIÓ SOLO’

En un video compartido por Salvador Alva, presidente del Tec de Monterrey, institución que tiene estrecha relación e intercambio con varias universidades singapurenses, se aprecia el mensaje de Hsien Loong:
“Singapur es una nación por diseño; nada de lo que tenemos hoy es natural o sucedió solo. Alguien lo pensó, lo hizo posible. No lo es nuestro crecimiento económico, ni nuestra posición internacional, ni nuestra armonía multirracial, ni siquiera nuestra nacionalidad”.

Hsien Loong destaca que tras la independencia del país, “nuestros padres fundadores” tuvieron que resolver muchos problemas básicos urgentes, desde vivienda, agua, infraestructura y sistemas de producción.

Uno de esos fue el agua. En los años sesenta las fuentes domésticas eran muy limitadas y el río estaba severamente contaminado. El gobierno implementó soluciones simultáneas, agrandó presas y áreas de captación para retener “cada gota de lluvia”. Hoy tienen un río limpio “donde las parejas van a pasear por las noches”.