El mejor retratista de la Barcelona de posguerra, Juan Marsé, gana el Premio Liber

Usted está aquí

El mejor retratista de la Barcelona de posguerra, Juan Marsé, gana el Premio Liber

El escritor español Juan Marsé fue galardonado hoy con el Premio Liber 2016. Foto: www.abc.es
Entre sus obras más recientes destacan "Rabos de lagartija" (2000), "La gran desilusión" (2004), "Canciones de amor en Lolita's Club" (2005) y "Caligrafía de los sueños" (2011). Su última novela es "Esa puta tan distinguida" (2016).

El escritor español Juan Marsé fue galardonado hoy con el Premio Liber 2016 al autor hispanoamericano más destacado como reconocimiento a una trayectoria con proyección universal, vinculada a sus raíces barcelonesas.

En un comunicado, la Feria Internacional del Libro informó que con este premio la industria editorial distingue "la extensa y prolífica carrera de Juan Marsé, considerado el mejor retratista de la Barcelona de posguerra y uno de los autores más importantes de la narrativa en español de la segunda mitad del siglo XX".

"Su literatura realista, crítica e irónica ha sido traducida a más de treinta idiomas, consiguiendo alcance internacional. Especial mención merece su extensa repercusión en el mercado hispanoamericano", apunta el documento.

El galardón, que concede esta feria a propuesta de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), le será entregado el próximo 13 de octubre en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), en el marco de las actividades del salón Liber, que este año organiza Fira de Barcelona.

El Premio Cervantes 2008 nació en Barcelona en enero de 1933 y sus acercamientos a la literatura iniciaron en los años 50, con la publicación de relatos, entrevistas y reseñas.

Obtuvo el premio Sésamo de cuentos en 1959 con "Nada para morir" y en 1960 fue finalista del Premio Biblioteca Breve de Seix Barral con su primera novela "Encerrados con un solo juguete". En 1966 vio la luz su primera novela de éxito, "Últimas tardes con Teresa".

En 1973 y para eludir la censura franquista, Marsé tuvo que publicar en México su novela más valorada, "Si te dicen que caí". Ganó el Premio Planeta en 1978 con "La muchacha de las bragas de oro" y los años 80 y 90 supusieron su consagración como uno de los grandes novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX.

Entre sus obras más recientes destacan "Rabos de lagartija" (2000), "La gran desilusión" (2004), "Canciones de amor en Lolita's Club" (2005) y "Caligrafía de los sueños" (2011). Su última novela es "Esa puta tan distinguida" (2016).

A lo largo de su carrera, Marsé ha acumulado numerosos premios como el Ciudad de Barcelona (1984), el de la Crítica (1994 y 2000), el Juan Rulfo (1997), el Nacional de Narrativa (2001) y el Cervantes (2008), entre otros.

Con el Premio Liber, Juan Marsé se suma al elenco de escritores en español que han sido reconocidos por la industria editorial, como son Arturo Pérez-Reverte (2015), Antonio Muñoz Molina (2014) o Eduardo Mendoza (2013).