El INE rebajó la multa al Verde

Usted está aquí

El INE rebajó la multa al Verde

Foto: Archivo
Ante la determinación el representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez cuestionó que entre la determinación del TEPJF y la mala valoración del monto involucrado, la sanción se reduzca a 215 millones de pesos, cuando, dijo, la suma del gasto real en la compra de esos espots asciende a 2 mil millones de pesos.

Ciudad de México. Al acatar la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría de 9 a 2, readecuar la multa al Partido Verde Ecologista de México por la adquisición ilegal de promocionales de sus legisladores en radio y televisión. Con ello, concretó la reducción de la sanción originalmente establecida en 329 millones de pesos, para dejarla en 215 millones de pesos.

En la resolución de los magistrados se establecía que el INE había impuesto un 100 por ciento del monto involucrado en esta adquisición por una indebida calificación del dolo, por lo que instruyó al INE a reindividualizar la sanción.

Ante la determinación el representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez cuestionó que entre la determinación del TEPJF y la mala valoración del monto involucrado, la sanción se reduzca a 215 millones de pesos, cuando, dijo, la suma del gasto real en la compra de esos espots asciende a 2 mil millones de pesos.

Señaló que en este asunto “escandalosisimo” y que se trata del más importante que ha resuelto el INE desde su creación –en 2014-, terminará por una reducción de la sanción por debajo de lo que realmente el PVEM obtuvo como beneficio.

La consejera, Pamela San Martín también recordó que existen diferencias en cuanto a los costos reales del pago de los espots de senadores y diputados del PVEM: “Me parece que esta autoridad fiscalizadora, debiera partir de una base real del costo de la difusión realizada, ya que, ésa es la base para determinar el beneficio y, en su momento, imponer la sanción aplicable. Esto se ve alterado al considerar preciso más bajos que los que se pueden obtener en el mercado por cualquier otro sujeto, interesado en comprar tiempos de televisión, cuestión que se acreditó por parte de esta autoridad”.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova destacó que la sanción corresponde a una acción desvirtuada de los legisladores que de repente, tras las restricciones a la compra de espots a los partidos políticos, les surgió una motivación compulsiva de rendir informes de labores en medios electrónicos. En el caso, se detectó una acción orquestada para que la rendición de informes se prolongará por amplios periodos de sesiones, con otra intencionalidad, motivo de la sanción.

Sin embargo, al justificar el nuevo monto de la sanción los consejeros destacaron que esta estrategia involucró que el PVEM recibiera recursos de un poder público, lo que está prohibido por la legislación y por tanto, el partido se benefició de forma indebida. Por ello, aunque hubo cuestionamientos a los argumentos de la sentencia, se aprobó la multa de 215 millones de pesos tal como venía en el proyecto.