El hombre que sería rey
Usted está aquí
El hombre que sería rey
Mañana cumple un mes de exitosas exhibiciones en los cines de la ciudad la más reciente versión de la novela del escritor Rudyard Kipling, “El Libro de la Selva”, bajo la dirección de Jon Favreau.
Tan buena recepción tuvo esta nueva adaptación en acción viva a nivel mundial desde la semana de su estreno que prácticamente ya tiene luz verde para una consabida secuela, que aunque muchos pueden pensar que como muchas producciones hollywoodenses que tienen una lucrativa taquilla son escritas al vapor, la verdad es que las historias que Kipling recopiló no sólo complementaron un primer libro sino también un segundo del que ya en el año 2003 Disney produjo una versión animada que bajo el título de “El Libro de la Selva 2” y con las voces en inglés de John Goodman en el papel del Oso Baloo y del hoy desaparecido Haley Joel Osment (“El sexto sentido”) en el de Mowgli recomendamos en su momento en estos espacios al estrenarse directo al video en el año que mencionamos.
Todo esto viene a colación con la recomendación de cine en casa de hoy con que Warner Video (warnervideo.com) sacó recientemente al mercado otra poco conocida historia de la autoría del primer premio Nóbel inglés que un gran cineasta como el norteamericano John Huston (“El Haclón Maltés”; “El Tesoro de Sierra Madre”) filmó en el año de 1975 y protagonizaron tres primeros actores como Sean Connery, Michael Caine y Christopher Plummer, todos ellos, a su vez, ganadores en su momento del premio Oscar.
La cinta a la que nos referimos es “El hombre que sería rey”, y en ella el mismo Rudyard Kipling es uno de los protagonistas cuando personificado por el actor Plummer es visitado por un personaje enigmático al que a primera vista no reconoce hasta que se identifica como Peachy Carnehan (Caine), quien le recuerda cuando en un viaje por tren se conocen junto a Daniel Dravot (Connery), un compañero suyo del ejército británico quienes han decidido dejar la milicia para dirigirse a un país que está más allá de la India, en donde han servido, y Afganistán, llamado Kafiristán en donde ningún hombre blanco ha puesto un pie desde los tiempos de Alejandro Magno y del que pretenden ser sus respectivos reyes.
Con todo y que uno de ellos ha intentado despojar a Kipling de un reloj que en apariencia trae consigo, este tiene una cierta empatía hacia ellos y les hace un obsequio simbólico que le será de vital importancia al otro compañero en el curso de su hazaña, pero que no les impedirá llegar al destino que se han propuesto … a pesar de lo que esa meta traiga consigo.
Nominada por su parte a 4 Oscares entre los que destacaron las ternas al Mejor Guión Adaptado por su director Huston y Gladys Hill; la espectacular dirección de arte de Alexandre Trauner, Tony Igils y Peter James; el vestuario de la legendaria Edith Head y la edición de Russell Loyd, “El hombre que sería rey” es otro gran relato de la pluma de Kipling que nos retrata al hombre y las circunstancias a veces provocadas, a veces fortuitas, en contextos muchas veces adversos que lo llevarán a desentrañar su destino, y esto de la mano de un relevante contador historias como Huston, quien en su haber nos regaló entrañables antihéroes en una figura como la de Humphrey Bogart y aquí en su madurez brinda a histriones como Connery y Caine en particular dos personajes antológicos de sus filmografías.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com
Twitter: @AlfredoGalindo