El hombre de los 5mdd
Usted está aquí
El hombre de los 5mdd
La danza de los millones por un hombre al que quieren al parecer, vivo o muerto. En EU se activó la recompensa de 5 millones de dólares para quien ofrezca información confiable para ubicar al empresario Joaquín Guzmán, el mundialmente famoso “Chapo”. En México está activa la recompensa de 60 millones de pesos para quien lo delate. Al día de hoy en que redacto estas líneas, nadie lo ha hecho. En ninguna parte del mundo. Es un fantasma, el ser humano más buscado en el mundo es invisible.
Salvo un trío de niños en la lejana comunidad de Ermelo, Holanda, los cuales afirmaron haber visto al “Chapo” en un estacionamiento cuando se subía a una camioneta. Dijeron que el tipo realmente se parecía y tenía su bigote “entintado”. Fue falsa alarma. Pero a este grado de locura, búsqueda y fama se llegó con “El Chapo”. A los niños se les tatuó la imagen del narcotraficante en su memoria por la recompensa que ofrece el Gobierno mexicano por su identificación y captura: 3.5 millones de euros.
¿Dónde está “El Chapo”? Mientras éste siga como un ser crucificado e incluso, hasta bonachón, nadie lo va a delatar. Y lo peor de todo esto, nada detiene ni detendrá al crimen organizado y los cárteles de la droga en México en su tarea de producir estimulantes drogas. Hay un motivo: en EU hay demanda y consumo; aquí, producción. Ley de la oferta y la demanda, libre mercado. Así de sencillo. Aristóteles lo dijo: “La diferencia es que los buenos se conforman con ver lo que hacen los malos”. A siglos de distancia tiene razón. Y habrá “malos” porque la sociedad inequitativa que se ha gestado desde hace lustros en el País, sigue siendo la base de las injusticias y desigualdades. Entre nosotros deambula el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, mientras que somos más de 60 millones de pobres. Pinche vida.
El circo y cacería siguen, aunque como todo, mediáticamente otros escándalos ya roban la atención en México, no así en EU. El Departamento del Tesoro norteamericano, ha declarado que dirigirá sus esfuerzos de vigilancia contra cualquier operación financiera que esté vinculada con el narcotraficante. Es decir, aunque el empresario “Chapo” Guzmán estaba preso, sus negocios seguían boyantes y a todo tren. Nunca desarticularon su brazo mercantil en el País ni en el mundo. Su fortuna es tan incalculable, que nadie se pone de acuerdo en sus cifras. Tiene asimismo empresas señaladas por el Departamento del Tesoro norteamericano como lavadoras de dinero. La lista es pública y hay empresas con huellas del “Chapo” en el DF, Baja California, Jalisco, Edomex, Quintana Roo, Puebla…
Esquina-bajan
Entre estas se cuentan: Audio Alarmas SA de CV (Jalisco), Geofama SA de CV (DF), Grupo Horta Zavala SA de CV (Baja California), Punto farmacéutico SA de CV (DF), Desarrollos Inmobiliarios Citadel (Jalisco)… mientras que no se toque su red de empresas y su armado financiero, va a tener recursos con qué moverse, y si tiene recursos en este País, todo mundo lo sabemos, es el rey del escapismo y no lo detendrán. Un grupo de élite conformado por policías de Colombia, México y Estados Unidos está detrás de él, pero no sabemos de avances al respecto.
Hay altos funcionarios penitenciarios detenidos por su fuga. Peces menores, sin duda, tal vez inmersos en la madeja de corrupción, pero peces menores. Se ha dictado un auto de formal prisión en contra del jefe de Supervisión del Centro de Control de División de la Policía Federal, Vicente Flores y otros de este calibre. Nada más. Es decir, simples y triviales porteros. Pero nada de acusar algún mando superior. Nada. Con lo cual se vuelve a comprobar mi teoría y la de todos: en México lo que gana siempre es la impunidad.
Gran final: ¿quiere usted comprender a cabalidad lo que pasa en México en materia del narcotráfico, y quiere usted saber toda la urdimbre, estructuras, vida y obra que rodea al “Chapo” Guzmán y los cárteles de la droga? Lea al mejor novelista-reportero actualmente en el mundo, el norteamericano Don Winlslow y sus portentosos textos, “El poder del perro” y “El cártel”. Bien dice el fino narrador Armando Oviedo, citando al maestro Tomás Eloy Martínez: “Lo que no puede hacer la historia, lo hace la novela”.
Letras minúsculas
Sobra decirlo, en un pueblo bárbaro como Saltillo donde nadie lee, sus textos son inconseguibles. Winslow ya lo sabía, así lo escribió con tiempo.