El gigante está de pie: Coahuila de Zaragoza

Usted está aquí

El gigante está de pie: Coahuila de Zaragoza

Las cosas buenas casi no se cuentan, pero cuentan mucho, rezaba el slogan lanzado por la Presidencia de la República con motivo del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Peña. La sentencia es clara e irrefutable; también las cosas buenas merecen y deben ser contadas. Apenas el jueves pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social publicaba la cifra de empleo actualizada al mes de agosto de 2016 y con ello, se daba a Coahuila una noticia por demás alentadora. Nunca antes en nuestro Estado se habían logrado tantos empleos en una sola administración. Casi 136 mil nuevos puestos de trabajo han llegado durante el gobierno actual. Tan sólo en agosto 8 mil 860 coahuilenses más accedieron a un trabajo formal, lo que representa la mayor cifra que se haya registrado en un mes. Otro dato importante: siendo apenas el 2.3 por ciento de la población, los empleos creados en la entidad en el último mes representan cerca del 8 por ciento de la totalidad de los generados en todo el País. En lo que va de la actual administración se han logrado consolidar casi 19 por ciento de todos los puestos de trabajo creados en la historia del Estado. La meta original de 100 mil nuevos empleos en seis años, se cumplió e incluso rebasó, en tan sólo cuatro. Estas cifras han posicionado a Coahuila como referente nacional en desarrollo económico y atracción de inversiones.

De acuerdo a la última publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la tasa de desempleo en Coahuila es la más baja de los últimos 10 años, y continuamos siendo uno de los tres estados con mayor formalidad laboral del País. 

La promoción económica ha jugado un papel fundamental para la obtención de los resultados que ahora se mencionan. Más de 168 mil millones de pesos han llegado a Coahuila en cuatro años y medio para ser invertidos en nuevas empresas o ampliación de las ya existentes. De ese monto, la mayor parte corresponde a inversión extranjera directa, misma que es la más alta de los últimos 25 años para nuestra entidad. Pero la promoción económica por sí sola no logra la atracción de inversiones si no se cuenta con las suficientes ventajas competitivas. El crecimiento económico de Coahuila es también el resultado de las nuevas condiciones de seguridad; del incremento de la escolaridad de las y los coahuilenses, a partir de la instalación de nuevas preparatorias y universidades; de la confianza que origina ser la entidad más transparente de acuerdo al índice de información presupuestal del IMCO; de las inversiones sin precedentes en infraestructura carretera, de salud, de espacios deportivos, y de aquellos destinados a la seguridad. La suma de factores de competitividad hace de nuestro Estado un destino altamente atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros. 

Hoy Coahuila es considerada la segunda entidad qué más aporta al desarrollo económico del País, de acuerdo al observatorio nacional México como Vamos. Este resultado se obtiene a través de la medición de indicadores relativos al crecimiento, la generación de empleos, la productividad, la pobreza laboral, y el Estado de derecho, por mencionar sólo algunos. 

Aquí en confianza, les comento que inicié este artículo pensando en aquéllos para quienes no hay más noticias que las malas noticias. Aquéllos que hacen del descrédito y el pesimismo su pan de cada día. Seguramente mañana habrá voces que califiquen como insuficiente el crecimiento económico de nuestro Estado; sin embargo, a las cifras me remito y con ellas puedo asegurarlo, hoy el gigante está de pie: Coahuila de Zaragoza.