El futuro no es lo que solía ser

Usted está aquí

El futuro no es lo que solía ser

¿Alguna vez se preguntó cómo sería viajar en el tiempo? La idea de volver atrás en el tiempo, sería para muchos la oportunidad de enmendar un error, tomar decisiones correctas o volver a vivir una experiencia agradable. Otros, quisiéramos ver tiempos pasados solo para conocer a determinado personaje y comprobar que lo que aparece en los libros de historia, en realidad sucedió. La posibilidad de hacerlo, ha sido abordada siempre desde la perspectiva de la ciencia ficción, algo que exploró el escritor inglés H.G. Wells en su novela de 1895 “La Máquina del Tiempo”.
Pero la propia definición de viajar en el tiempo, toca temas como la metafísica, la causalidad y paradojas sin comprobar, argumentos que hasta ahora había dado la ciencia en contra de esa posibilidad. Una de esas paradojas, quizás la más importante es la del hombre sin padres, es decir, cuando se retrocede en el tiempo y cambias tanto el pasado y por lo tanto el futuro, que entonces no se da el nacimiento del viajero, por lo que existe la pregunta de ¿Cómo podría usted viajar sin ni siquiera haber nacido?

El astrofísico inglés Stephen Hawking, abordó desde hace años el tema y para comprobar su teoría de la “Conjetura de Protección de la Cronología” que sostiene que los viajes en el tiempo son imposibles, el 28 de Junio del año 2009, organizó una fiesta en su casa, ubicada muy cerca de la Universidad de Cambridge. Todo estaba dispuesto: Mesas, sillas, canapés, pero ni un solo invitado asistió a la fiesta. ¿Por qué? El científico autor del libro “Breve Historia del Tiempo”, había enviado las invitaciones solo hasta que la fiesta había terminado. Hawking, dijo: “Estuve esperando un buen rato, pero no vino nadie”. Ninguna persona del futuro, viajó al pasado para asistir a la fiesta y el Profesor Hawking resumía diciendo que si existía la posibilidad de viajar en el tiempo, entonces nosotros hemos sido visitados por turistas del futuro y en el caso de su fiesta, eso no sucedió por lo que los viajes de un futuro hipotético de vuelta al pasado (nuestro presente) son imposibles.

Pero ¿Se puede viajar al futuro?. Eso es algo completamente distinto. La semana pasada la revista de ciencia “Cosmos Magazine”, publicó un artículo del escritor Cathal O’Connell, en donde plantea el tema tocando abordando el tema siempre considerando la relatividad, el espacio-tiempo, la gravedad, los agujeros de gusano, la velocidad de la luz y hasta consideraciones de carácter filosófico. 

Y es que de acuerdo con la teoría de la relatividad especial de Einstein, cuando se viaja a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, el tiempo se ralentiza en relación con el mundo exterior. Bajo esa teoría, algunos creen en la posibilidad de viajar en el tiempo y la primera paradoja a la que se enfrenta un viaje hacia el futuro, sería la velocidad de luz. (300 mil kilómetros por segundo), pues la física asegura que cualquier objeto que lo hiciera no podría tener masa o longitud, así que descartémoslo. 

La siguiente opción sería viajar a través de un agujero de gusano, algo que sigue sin comprobarse que existan. Pero aunque los viajes en el tiempo parecen ser casi “imposibles”, los descubrimientos de los físicos teóricos de los últimos años como son las huellas de las ondas de gravedad que crearon y recorrieron el espacio-tiempo justo después del Big Bang, el “Bosón de Higgs” mejor conocida como “La Partícula de Dios” y el descubrimiento de ondas gravitacionales, han sido sucesos que terminaron modificado la opinión de Stephen Hawking, quien ahora, cree que es posible viajar en el tiempo (aunque no necesariamente práctico).

En sus propias palabras, “Viajar en el Tiempo, siempre ha sido considerado como algo de ciencia ficción, pero la teoría general de la relatividad de Einstein permite la posibilidad de que pudiéramos curvar el espacio-tiempo tanto, que usted podría despegar en un cohete y volver antes de salir.” o escuchar que tocan a su puerta, abrir y darse cuenta que se trata de alguien que dice ser su tataranieto, platicar con el y confirmar que el mundo y la raza humana están al borde de la extinción y terminar aceptando la aquella frase del escritor inglés de ciencia ficción Arthur C. Clark: “El futuro no es lo que solía ser”.

@marcosduranf