El Fútbol y Messi sirven como una terapia emocional, según el periodista deportivo John Carlin

Usted está aquí

El Fútbol y Messi sirven como una terapia emocional, según el periodista deportivo John Carlin

La pasión en el fútbol así como su su grandeza y un “crack” como Messi, son componentes para la diversión, el entretenimiento, el delirio y también como terapia emocional, según propone el periodista deportivo y escritor, John Carlin.

Fútbol, su pasión, su grandeza y una gran figura internacional, un “crack” como Messi, son  componentes básicos para la diversión, el entretenimiento, el delirio… pero ahora también como terapia emocional, según propone el periodista deportivo y escritor, John Carlin, en su documental: “This is football”.

El británico John Carlin, periodista y escritor deportivo cuya vida profesional se ha centrado también en la política, acaba de estrenar una serie documental de seis capítulos sobre el fútbol como terapia emocional, que lleva por título "This is the Football”.

La serie se puede ver ya en 200 países a través de la plataforma de Amazon Prime Video, en donde explora las historias, las pasiones y los triunfos de este deporte, basada en una idea original suya y del productor Raimon Masllorens.

 

PASIÓN POR MESSI

 

Entre sus capítulos destaca el que protagoniza el jugador del F. C. Barcelona y de la Selección Argentina, Lionel  Messi, que es la gran estrella del que lleva por título: “Maravilla".

Carlin divide su documental en capítulos que los titula como: Redención, Convicción, Oportunidad, Amor, Orgullo y Maravilla, este último dedicado específicamente a Lionel Messi, al que el periodista considera  "el mejor artista del mundo" y "el mejor futbolista vivo del planeta”.

Entre sus capítulos de “This is football” destaca el que protagoniza el jugador del F. C. Barcelona y de la Selección Argentina, Lionel Messi, que es la gran estrella del que lleva por título: “Maravilla".. Foto: EFE

En su trabajo recurre a numerosos personajes para deducir cómo el argentino puede "crear sus obras maestras en el lienzo de un campo de fútbol". En una entrevista para el diario español "La Vanguardia", Carlin comentaba: "El fútbol es el espejo de la condición humana. Es lo que nos distingue a los humanos. En estos momentos igual hay 50 millones de seres humanos hablando de fútbol”.

Para desvelar lo que denomina la "belleza inspiradora" del fútbol que irradia Messi de sus botas y el misterio de su grandeza,  Carlin entrevista a su mentor y legendario mánager del F.C. Barcelona, ahora dirigiendo los destinos del Manchester City, Pep Guardiola; al presidente de Argentina y hasta a un famoso neurocirujano, analizando la pasión mundial por ver jugar a este "genio del fútbol”.

 La cámara viaja y enfoca a ciudadanos de Tel Aviv, Texas, Argentina, Gaza, Bejing o Irlanda, países con poblaciones dispares y singulares, pero con el factor común de rendirse de manera conjunta al talento, la magia y la pasión de Messi cuando hace un buen partido, en definitiva "al mejor futbolista vivo del planeta", a juicio del autor del documental.

FÚTBOL CON HISTORIAS MUY HUMANAS

 

Carlin, con la experiencia que le da ser el "padre" del film "Invictus"(2009), ya que se basó en su libro "El factor Humano", sobre la unión  de la población sudafricana por el rugby, azuzada por su líder Nelson Mandela para acabar con las rivalidades, explora en cada episodio temas universales de la condición humana.

El primer capítulo del documental lo titula "Redención", y lo centra en el papel inspirador del fútbol, enfocándose en la reconstrucción del alma de un país africano, Ruanda, tras el genocidio que sufrió el país en 1994.

Sus protagonistas ruandeses, unidos por ser fanáticos del Liverpool pese a llevar en su mochila historias desgarradoras,  se olvidan de ellas durante  un fin de semana y los 90 minutos de partido, cuando algunos de ellos cumplen su sueño de viajar a la ciudad inglesa de Liverpool para ver a su amado equipo.

En el capítulo denominado "Convicción", se centra en el fútbol femenino en Japón y hace referencia a la ardua labor que realizaron las jugadoras de ese país para alzarse con la Copa del Mundo en 2011, cuando los nipones  estaban aún de luto por un terremoto y un tsunami que había matado a 16.000 personas tan solo tres meses antes. 

Una convicción que tuvo que superar muchos obstáculos y prejuicios de la sociedad, pero que también sirvió para inspirar a las futuras generaciones de mujeres deportistas del país asiático.

En "Oportunidad" se habla de equipos de fútbol y sus seguidores creyendo en lo imposible, en la agonía y el éxito del destino que puede doblegar a los campeones.

En el capítulo de "Orgullo" se narra cómo un pequeño equipo islandés conquistó el mundo ofreciendo una esperanza a los perdedores; y en el relato de "Amor", el autor cuenta cuatro historias, sacadas de diversos lugares del mundo en las que las adversidades ceden gracias al amor por este deporte.

Rodada en diversas localizaciones, desde Islandia hasta Argentina, pasando por España, Ruanda, China o Estados Unidos, y con un reparto de estrellas que incluye, desde legendarios jugadores hasta presidentes, poetas, sacerdotes, entrenadores o matemáticos, "This Is Football" dibuja un retrato único del juego del balón y de la propia humanidad.  

El documental está producida por la indie británica October Film, en colaboración con la productora española Brutal Media y Starbucks para Amazon Prime Medio, y los episodios están dirigidos por un equipo de galardonados directores y productores liderados por el director creativo James Erskine (One Night in Turin, Le Mans: Racing is Everything) y por el productor Ejecutivo de la serie Jos Cushing (Mygrations, Walking The Nile/Himalayas/Americas).

El periodista y escritor inglés John Carlin. Foto: EFE

La banda sonora de la serie corre a cargo del compositor galardonado con un premio Grammy y nominado a los Emmy, Lorne Balfe (Mission Impossible: Fallout, Churchill, The Queen).

 

DESTACADOS:

 

* Autor del libro "El factor humano", que inspiró la película "Invictus" (2009), el escritor John Carlin creó una serie documental, que se puede ver ya en 200 países, y en sus capítulos explora las historias, las pasiones y los triunfos del fútbol en el mundo.

* Carlin divide su documental en capítulos que los titula: Redención, Convicción, Oportunidad, Amor, Orgullo y Maravilla, este último dedicado específicamente a Lionel Messi, al que el periodista considera  "el mejor artista del mundo" y "el mejor futbolista vivo del planeta".

* Rodada en diversas localizaciones, desde Islandia hasta Argentina, pasando por España, Ruanda, China o Estados Unidos, y con un reparto de estrellas que incluye, desde legendarios jugadores hasta presidentes, poetas, sacerdotes, entrenadores o matemáticos, "This Is Football" dibuja un retrato único del juego del balón y de la propia humanidad.  

Por Nana de Juan EFE/Reportajes

Imagen de la portada del documental de John Carlin. Foto EFE/cedida por la productora
Las historias humanas que relata el documental son muy alentadoras alrededor del fútbol. Foto: EFE/cedida por la productora
Desde Argentina hasta Finlandia, los más sorprendentes aspectos del fútbol tienen cabida en el documental. Foto: EFE/cedida por la productora
Río de Janeiro, cuna de grandes futbolistas, no podía quedarse fuera del documental. Foto: EFE/cedida por la productora
El fútbol femenino es alentador y está en auge. Foto: EFE/ cedida por la productora
El fenómeno del forofismo también lo refleja el documental. Foto: EFE/cedida por la productora
Imagen de un equipo arbitral africano. Foto: EFE/cedida por la productora