El evento del año

Usted está aquí

El evento del año

Como dicen los clásicos de la era foxista, las noticias malas siempre le ganarán la partida a las noticias buenas. La terrible ola de acontecimientos no sólo nivel doméstico, sino a nivel internacional, tienen al mundo en un suspiro. 

¿Debemos de preocuparnos? Sí, claro, pero no al borde de la inacción, que es el terror. Mejor aún, debemos de hacer lo que cada quien sepa hacer bien en su ámbito de competencia. Sólo eso. Y debido a lo anterior, la columna que usted lee hoy la tenía lista desde hace unas lunas, pero bueno, se fue quedando rezagada; pero, al revisarla hoy, se cumple a la letra y con  el paso de uno o dos años más, lo que hoy platico, no dudo adquiera más resonancia. Va.

Corría la década de los años 80’s del siglo pasado, gobernaba el profesor y licenciado Eliseo Mendoza Berrueto. 

Este escritor era un adolescente el cual ya escribía y publicaba en medios de comunicación regionales. Incluso, por aquellos años tenía una participación semanal en la radio, en la mítica XEKS. 

Como siempre, me dedicaba a comentar libros, revistas, tópicos de cultura en general. Por aquellos años, exactamente no se me pida precisión, uno de los proyectos del Gobierno del Estado fue construir un Autódromo en Ramos Arizpe, en el parque Santa María, si mi memoria no me falla. Le cayeron a palos los medios al Gobernador porque en teoría, era para que uno de sus hijos practicara dicho deporte de velocidad pura.

Recuerdo que la pista llegó a funcionar con alguna buena carrera, en algún serial nacional, pero hasta allí. En Monterrey, todo mundo lo sabe, desde siempre funciona el Autódromo Monterrey el cual hoy muestra nuevas instalaciones y siguen ambos, vivos y activos; igual, si mi memoria no falla, el primero aquí nombrado era del famoso “Plátano” Martínez y también dueño en aquel entonces de la Escudería Montana. 

Gratos recuerdos sin duda, pero ¿a dónde voy? A lo siguiente, finalmente don Eliseo Mendoza Berrueto… tenía razón. Y en su momento, fui de los pocos que defendí aquello por mi afición a las carreras de autos de todo tipo. Hoy, a sólo semanas de finalizado el Primer Premio Fórmula Uno celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez del Distrito Federal, ha sido tal éxito y la cantidad de dinero derramado tan bestial en materia de inversión y turismo,  que todo mundo se quiere colgar la medalla. Una medalla que aquí, ya tendría más que aficionados y pasión bien enraizada desde los años 80’s. Tal vez hasta un buen piloto de Fórmula hubiese sido empollado.

Esquina-bajan

Si le doy un mapa sin nombres y sí con división política de Estados y ciudades principales de los Estados Unidos, ¿usted puede señalar a la primera vez Daytona? 

¿Le suena? Pues cómo no, si aquí se compite cada año en las famosas “500 millas de Daytona” y las “24 horas de Daytona”, la carrera primera aquí deletreada es apodada el “Súper bowl” del deporte automotor. Es la carrera más importante del serial NASCAR y una de las tres o cuatro más importantes del mundo. La carrera se compite en el óvalo de Daytona International Speedeway desde 1959. Imagine usted si desde los años 80’s del siglo pasado, se hubiese afincado el Autódromo de Coahuila. 

¿A cuánto corren estos bólidos? Más de 260 kilómetros por hora. ¿Cuánta es la derrama económica en todo el Estado norteamericano por la semana de la velocidad que organizan año con año? Millones de dólares, señor lector. Daytona está en el Condado de Volusia, Florida. Pago sin ver que mucha gente no sabe de ello, pero sí saben y han escuchado alguna vez en su vida de dicha carrera por su denominación, “500 millas de Daytona”.

Niki Lauda y Bernie Ecclestone, verdaderos santones vivientes de la F1 luego de concluir el Premio, dijeron a la prensa: “GP de México, el mejor. Aprendan”. Eliseo Mendoza tenía razón y fue un hombre de visión, pero eso está penado en estos pueblos bárbaros. Si usted entra a cualquier página de internet podrá leer y cotejar las estratosféricas cifras de utilidades, derrama económica, turismo y demás. Van las que circulan oficialmente, dos: en sólo tres días asistieron 300 mil a la F1. ¿Cuánto fue el dinero dejado en el bello y trabajador DF? 400 millones de dólares, según la Secretaría de Turismo. 

Aquí, las Secretarías del Estado, Turismo y Economía, destapan botellas cuando hay una ocupación hotelera del 55% los fines de semana.

Letras minúsculas

Este es al final de cuentas el nivel de los gobernantes, no de los anhelos de todo un pueblo…