El espaldarazo
Usted está aquí
El espaldarazo
El acto central dentro del rito por el cual un monarca investía como tal a un caballero en la Edad Media fue llamado espaldarazo. Hoy en día el término se utiliza frecuentemente en forma coloquial para referirse al apoyo, impulso o respaldo que se ofrece a una persona para lograr un fin determinado. La anterior fue sin duda una semana en la que Coahuila se convirtió en el centro de visitas de alto nivel. Primero estuvo en estas tierras el secretario del Trabajo y Prevención Social, Alfonso Navarrete Prida, vino con la representación presidencial a cumplir uno de los compromisos que Enrique Peña Nieto hizo con las y los coahuilenses: la entrega de cuatro infotecas modernamente equipadas, en igual número de municipios de la Región Laguna. En su visita, Navarrete aprovechó para reconocer el crecimiento registrado en la entidad en materia de generación de empleo y su liderazgo en formalidad laboral. 136 mil nuevos puestos de trabajo creados en poco más de cuatro años y medio de administración estatal, representan casi el 19 por ciento del total de empleos registrados en toda la historia de Coahuila. Logro sin precedentes que el referido Secretario destacó ante cientos de laguneros que atestiguaron la entrega.
Un par de días después, la entidad recibió la visita del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El encargado de la política interna de nuestro país dio cuenta de los avances en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia al visitar el Centro Deportivo y Cultural la Jabonera, ubicado en el poniente de Torreón. Ahí, Osorio subrayó los resultados ejemplares de Coahuila en la recuperación de la paz. En seguridad no está todo resuelto y aún hay retos que atender –dijo– pero ahora las condiciones son totalmente diferentes; La Laguna que encontramos hace cuatro años era distinta; los números y la sociedad también lo acreditan, afirmó.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, estuvo durante el fin de semana en nuestro Estado para cumplir con una agenda de trabajo. Durante sus intervenciones el líder tricolor mencionó recurrentemente los logros de la administración estatal, al tiempo que ofreció “piso parejo” a los aspirantes a la gubernatura por parte de ese instituto político, con la selección del candidato a través de una consulta directa a militantes y simpatizantes. Ochoa destacó dos valores fundamentales para obtener el triunfo en la contienda del 2017: pluralidad y unidad. Y ya para terminar, abrió la puerta para que salieran del partido aquéllos que pretendan utilizar el chantaje político como divisa. ¿Así, o más claro?
La tres visitas registradas la semana anterior, tienen por lo menos dos factores comunes. Por un lado, los secretarios del Gobierno de la República, y el Presidente del CEN del PRI visitaron la Región Laguna; Osorio y Ochoa desarrollaron sus agendas específicamente en el municipio de Torreón. Por el otro, los tres visitantes reconocieron y confirmaron logros y resultados obtenidos en la gestión estatal y, al mismo tiempo, dieron su respaldo absoluto a Rubén Moreira. Ninguno de ellos escatimó en comentarios positivos; ninguno le regateó nada al Mandatario estatal.
Aquí en confianza, lo comento sin reserva, en el paraíso de los charlatanes, al cual hacía referencia Bernard Shaw, aplica a la perfección el dicho que don Héctor repetía incesantemente: “Pa qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo”. No estamos en la Edad Media; ni nuestros visitantes son monarcas; ni Rubén fue investido caballero. Pero es innegable, el Gobernador de Coahuila recibió no uno, sino tres espaldarazos en tan sólo una semana. Y si de dichos se trata, cierro con uno de los más conocidos: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.