Usted está aquí
¿Qué dijo Jerome Powell para que el dólar se disparara a 19 pesos?
En una sesión volátil, la moneda mexicana pierde después de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que apuntan a que continuarán las alzas graduales en las tasas de Estados Unidos y de un reporte que ubica al déficit en la balanza comercial de México en máximo histórico durante enero.
El dólar interbancario se negocia en 18.73 unidades a las 09:30 horas tiempo del Centro de México, de acuerdo con datos publicados por Bloomberg. En el día, el peso pierde 0.21 por ciento.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19 unidades, cifra mayor a la de 18.95 reportada el lunes como cierre por Citibanamex.
En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanza un máximo en 18.7667 a las 09:02 horas tiempo del Centro de México, mientras que el mínimo se ubica en 18.6396 a las 04:06 de la mañana.
La moneda mexicana se ve afectada negativamente por la fortaleza del dólar en el mercado internacional, después de que se confirmó que la Fed seguirá con alzas graduales en tasas y por un débil desempeño en los precios del petróleo.
En lo interno destaca el reporte de un abultado déficit en la balanza comercial y la disminución en la demanda por cobertura cambiaria a un plazo de 181 días.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, en su primer testimonio ante una Comisión de la Cámara de Representantes, sostuvo que el instituto central continuará con el aumento gradual en tasas, situación que apoya al dólar en el mercado internacional.
El billete verde gana 0.41 por ciento frente a una canasta de diez divisas, incluida a la moneda mexicana.
Mientras que la información publicada este martes en torno a la economía norteamericana, mostró un comportamiento mixto, lo que refuerza la expectativa de un alza en tasas tan pronto como el próximo 21 de marzo.
En Estados Unidos se publicó que los bienes de consumo duradero cayeron sorpresivamente 0.3 por ciento en el primer mes de este año, mucho menor que el aumento esperado de 0.4 por ciento, de acuerdo a una encuesta levantada por Bloomberg.
En tanto que el índice de confianza del consumidor se reportó con una fuerte alza, al ubicarse en 130.8 puntos en febrero, mayor al 126.5 esperado en promedio por el mercado.
En tanto que la debilidad observada en los precios del petróleo, contribuyen también para que los participantes en el mercado disminuyan sus posiciones en pesos.
El precio del crudo tipo West Texas pierde 0.41 por ciento a 63.65 dólares por barril, mientras que el tipo Brent retrocede 0.22 a 66.35 dólares.
En lo interno, se dio a conocer que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, la demanda superó en 1.6 veces a los 200 millones de dólares ofrecidos a un plazo de 181 días. La demanda es la más baja en lo que va del año.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.30 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 19 pesos, en el mercado de mayoreo.
Ya comenzó a hablar Jerome Powell, presidente del @federalreserve, a una hora de que se dio a conocer su testimonio el dólar a ganado terreno frente a muchas monedas. En las ventanillas en México apenas rebasa los 19 pesos.
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) 27 de febrero de 2018
Presidente de la Fed Jerome Powell confirma hoy que continuarán alzas graduales en tasas. Se espera que, en este año, Fed aumentará en 3 ocasiones su tasa en 25 puntos base en cada una. Esto, es un factor de presión que podría obligar al Banco de México a seguir el mismo camino.
— Esteban Rojas H (@estebamex) 27 de febrero de 2018