Usted está aquí
'Corito millennial’: la fórmula para un hit musical
Así es, la música que te gusta no es tan única y diferente, sólo forma parte de un molde que las grandes empresas te venden sin parar. Pero no te deprimas, esto ha pasado en todas las generaciones y basta que pase el tiempo para que cambiemos de ritmo.
Se trata de un salto de la quinta nota a la tercera nota y viceversa en una escala, según explicó el músico Patrick Metzger quien bautizó a esto como el “millennial whoop” o el “alarido millennial”.
Metzger habla sobre esto en su blog thepatterning.com, y explica que consiste en un ritmo de 8 notas que empieza en cualquier momento de la canción en el que el cantante dice “oh uh oh uh” varias veces. “Está en muchas canciones pop y es criminal”, dice él.
No es tan terrible, si lo piensas bien, toda la música está basada en patrones, aunque es más notorio en el pop y por ello hace que, consciente e inconscientemente, cada nueva canción te parezca familiar y te guste.
Así Taylor Swift, Justin Bieber, Katy Perry y otros grupos que no tenemos idea de dónde han salido, han logrado colarse en tu playlist, pero esto no es para ponerse paranoico y sentirse víctima de toda una conspiración en tu contra.
Este patrón, saltar de una nota a otra y de vuelta, lo utilizan los pájaros y otros animales para comunicarse y grandes músicos lo han utilizado como Beethoven en “Para Elisa”.
Entonces, el “corito millenial” evoca un sentido primordial de que todo va a estar bien, porque esto te parece familiar.
“En la era del cambio climático, las injusticias económicas y la violencia racial, puedes tomarte unos minutos para olvidarlo todo y gritar fuerte estas canciones con todos tus pulmones. Solo baila y siente lo increíble que es estar vivo justo ahora”, sentenció Metzger.