Usted está aquí
El ‘ajuste’ para que gastes más en las recargas de tu smartphone
CIUDAD DE MÉXICO.- La cantidad de usuarios que realizan recargas a sus teléfonos móviles, ya sea para envío de mensajes cortos (SMS) y/o la descarga de datos asciende a 92.9 millones, esto es 82.4% del total de líneas celulares en México, al segundo trimestre de 2017.
De acuerdo a un reporte de The Competitive Intelligence Unit (CIU), este tipo de usuarios contaba con menores beneficios que aquellos de postpago, al contar, con tarifas más altas y una menor canasta de servicios.
Desde hace un par de años, los operadores móviles ajustaron sus esquemas de recarga, olvidando el cobro individual por cada servicio, para pasar a uno de paquetes que incluyen servicios ilimitados de voz y mensajes cortos (como en el caso de postpago).
Así como un menor precio en la contratación de datos móviles y/o navegación ilimitada en aplicaciones de redes sociales y mensajería instantánea por un tiempo definido.
A partir de ello, se registró un cambio en la dinámica de recargas y consumo de servicios por parte de los usuarios.
Al incentivar a los usuarios a destinar mayores recursos en la recarga para obtener beneficios en torno a la transmisión de datos móviles por un mayor plazo se produjo una menor frecuencia de recarga.
Tal que la razón del segundo trimestre de 2016 (1.9 veces al mes) es significativamente menor (2.2 veces al mes) frente al mismo periodo del año anterior.
No obstante, en periodos recientes se registra una nueva tendencia en la dinámica de recarga, causada por un repunte en la frecuencia promedio de recarga.
Atribuible al recorte del plazo de vigencia de los paquetes de prepago, así como a la reducción del número de MB de navegación por internet y en apps de redes sociales y mensajería instantánea.
Esto último, resultado de la nivelación de precios y paquetes tarifarios, ante la actual dinámica competitiva y de consumo de servicios.
Esto provocó un mayor monto promedio de recarga, aumento en la frecuencia de la misma, aunado a la estabilización de precios y el creciente consumo de servicios móviles.
Se proyecta que esta tendencia provocará un repunte en los ingresos móviles, especialmente del segmento de prepago, revirtiendo la tendencia previa a la baja derivada de la trayectoria descendente de tarifas.