El 63% de trabajadores en home office a nivel mundial dicen sentirse más productivos

Usted está aquí

El 63% de trabajadores en home office a nivel mundial dicen sentirse más productivos

Para muchos trabajadores en México y en el mundo el encierro no ha causado estragos en su rendimiento. ESPECIAL
En México, cifras de Statista indican que el 37 por ciento de los trabajadores consideran que su productividad es muy alta

Ciudad de México.- La pandemia marcó un parteaguas en la forma de trabajar. A partir de ahora, los expertos señalan que reinará el formato híbrido entre oficina y home office. “Tenemos que tomar lo mejor de ambos formatos porque regresar al formato anterior es impensable”, asegura Erika Domínguez, directora de comunicación y estrategia de Kio Networks.

La directiva de la empresa mexicana de tecnologías de la información (TI) asegura que en Kio migrar a home office fue una tarea sencilla, pues al ser una empresa tecnológica, muchas de sus prácticas facilitaron el teletrabajo, además de que no hubo ninguna merma en su productividad.

Para muchos trabajadores en México y en el mundo el encierro no ha causado estragos en su rendimiento. De hecho, un estudio global de Lenovo muestra que el 63 por ciento de los trabajadores en el mundo se siente más productivo en home office que cuando lo hacía en la oficina.

En México, cifras de Statista indican que el 37 por ciento de los trabajadores consideran que su productividad es muy alta, 35 por ciento alta, el 18 por ciento promedio, y un 10 por ciento la califica como baja o muy baja.

La nueva normalidad ha disminuido los costos y tiempo en el traslado hacia la oficina, lo que favorece a una mejor administración de los objetivos laborales. Incluso permite más tiempo para compartir en familia y tener hábitos más saludables.

Sin embargo, para que esto suceda se necesita implementar estrategias desde el departamento de comunicación interna y de recursos humanos que logren mantener alta la productividad. En Kio Networks, dice Domínguez, han utilizado las tecnologías para realizar actividades de entretenimiento fuera del horario laboral, incluso han invitado a las familias de sus colaboradores a eventos o celebraciones virtuales, como una fiesta patria online.

La gente necesita tener el ánimo arriba para atender a los clientes”, afirma Domínguez, que ha trabajado para que esto suceda en su empresa después de un año de encierro.

HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD

La nube, el e-commerce, la automatización de procesos y la ciberseguridad son algunas de las herramientas tecnológicas que benefician los procesos de las empresas y que impulsan la productividad.

Bernardo González, director de capital humano e innovación de Kio Networks, explica que con la nube todos los colaboradores de la empresa pueden ver la información de la organización desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo y pueden colaborar con los archivos. En el esquema tradicional, esto no es posible. Desde la pandemia, la demanda de servicios en la nube de Kio Networks creció alrededor de un 30 por ciento.

Tener la información protegida y respaldada también es importante. Con la pandemia los ataques de ciberseguridad se dispararon. De acuerdo con un estudio elaborado por Kio Networks, Endeavor y PayPal, un 27 por ciento de las empresas aumentó su inversión en ciberseguridad en el último año.

Para algunas empresas el comercio electrónico se convirtió en una herramienta para seguir operando. “Este permite tener datos que antes no se tenían para conocer a los clientes; cuando se migra el modelo a digital es posible detonar promociones o un programa de lealtad gracias a los datos”, afirma González.

Asimismo, la automatización de los procesos también aporta en productividad. “Los humanos tenemos días buenos y días malos, pero el software nunca cometerá un error”, dice González. Automatizar quita tareas repetitivas y engorrosas y da lugar a la creatividad de los colaboradores.