Ejecutivos de Finanzas exigen a Municipios mejorar la captación del impuesto predial

Usted está aquí

Ejecutivos de Finanzas exigen a Municipios mejorar la captación del impuesto predial

Debate. Armando Plata Sandoval (der.), titular de la ASE, impartió la plática ‘Escenario Macroeconómico e Impacto en las Finanzas Públicas’. / Omar Saucedo
Tan solo la recaudación en México es 100 veces menor al precio de la OCDE; en Coahuila por cada peso potencial que se puede cobrar, solo ingresan 38 centavos

Incrementar la recaudación local, es una de las medidas para hacer frente al impacto de la caída en los precio del petróleo, sin embargo, en México, tan solo la recaudación del impuesto predial es 100 veces menor al precio de la OCDE y en Coahuila por cada peso potencial que se puede recaudar, solo ingresan 38 centavos.

Durante la conferencia “Escenario Macroeconómico e Impacto en las Finanzas Públicas”, que el auditor superior del Estado, Armando Plata Sandoval, acompañado por personal de la Auditoría Superior del Estado, impartió ante el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (IMEF) Coahuila Sureste, se hizo hincapié en mejorar la recaudación local por parte de los Municipios.

Ante el impacto local que tiene la caída en los precios del petróleo, se comentó que entre las opciones están el incrementar la recaudación local, aunque en el Impuesto Predial México recuda menos del 0.02 por ciento del PIB, en tanto que el promedio de la OCDE es de 2 por ciento del PIB. Mientras que los Municipios de Coahuila tienen un rezago histórico en predial y de acuerdo a las cifras de 2014.

Otro es disminuir 10% el gasto en nómina, medida que por sí sola no cubre todo en todos los Municipios la caída. Por ello, se requiere revisar todos los capítulos de gasto y privilegiar el gasto en inversión, el gasto social y en seguridad pública sobre el gasto corriente; además de evaluar el desempeño de las políticas y programas públicos.

Plata Sandoval comentó que resulta simple y hasta medio ranchero decir que hay crisis económica y que se debe reducir el gasto e incrementar los ingresos, sin embargo, añadió que no son iguales todos los Municipios, por ello, se deben aplicar medidas que sean “adoc” con cada uno para así evitar errores, pues para algunos el pago de sueldos y salarios les puede representar hasta el 80% de su gasto total.

“Tampoco puede actuarse en desmerecimiento de las políticas públicas tan importantes y tan actuales como es la seguridad pública, la cual no podemos propiamente ahorrar en el capítulo mil serruchando a todos los ‘polis’ que tenemos en nómina, entonces necesariamente se tiene que actuar con pertinencia en este tipo de aspectos”, aseguró.

Por lo que respecta al Gobierno del Estado, Plata Sandoval manifestó que desde hace un tiempo ha preparado mecanismos de coordinación entre ámbito estatal y municipal, entre ellos, están los convenios de administración catastral que son muy importantes en todos los Municipios.

“Tenemos rezagos no únicamente en cuanto a la comparación de lo que representa en cuanto al PIB la recaudación del impuesto predial (2 por ciento de la OCDE contra 0.02% en México), todavía no creo yo ésta estadística que tengamos una estructura de recaudación 100 menos que la OCDE, pero en lugar de actuar en descrédito de esas cifras, vamos actuando propiamente en comparar y tratar de subir esa realidad”, indicó.

A ello, se suma que en Coahuila solo se cobra el 38% de la factura del predial, por lo que hay deficiencias importantes como el rezago de los tabuladores justo y equitativos, en ello, añadió que los Municipios pueden recibir el apoyo de la Dirección de Catastro.