Educación mixta: plan de la SEP para regreso

Usted está aquí

Educación mixta: plan de la SEP para regreso

Razones. Se busca que el regreso al aula se dé, porque las clases presenciales fortalecen las relaciones sociales y mejoran el rendimiento académico. ARCHIVO
Le apuesta a trabajar en el aula con restricciones para mejorar nivel

Dado el contexto nacional en el que el COVID-19 continúa generando estragos tanto sanitarios como económicos en la sociedad mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará una serie de acciones para poder garantizar el derecho a la educación de las y los niños matriculados en las escuelas públicas de la República.

Para poder materializar, en la medida de lo posible, que los alumnos de nivel básico puedan continuar con sus estudios, la dependencia dirigida por Delfina Gómez, anunció este fin de semana que se instaurarán nuevas mecánicas en la educación mixta, la cual combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar.

A través de un comunicado la dependencia destacó que la educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, es decir, considera encuentros presenciales o sincrónicos y es una modalidad que, desde hace varios años, está vigente en el sector.

FLEXIBLE Y EFECTIVO

Subrayó que se trata de un modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos, herramientas y recursos de las modalidades escolarizada y no escolarizada, y coadyuva a garantizar el derecho a la educación, ante entornos que afectan la asistencia regular.

Además consolida esquemas de acompañamiento y convivencia orientados a mejorar la eficiencia terminal, la absorción y el rendimiento escolar, favoreciendo el acompañamiento y valoración integral por parte del docente.

La SEP enumeró las ventajas de la educación mixta: permite enseñar y aprender más allá de las aulas, estimula la transformación del sector educativo mediante la innovación educativa, alienta el hacer y resolver, más que memorizar y repetir y facilita el aprendizaje personalizado pues los estudiantes pueden tener acceso a contenidos con diversos niveles de complejidad.

En Coahuila aún no hay nada definitivo sobre si los alumnos recibirán clases de manera virtual o semipresencial; la tercera ola de contagios mantiene en suspenso el retorno a los salones.