Educación en Casa debe ser trabajo en equipo: AEPF

Usted está aquí

Educación en Casa debe ser trabajo en equipo: AEPF

ARCHIVO
La asociación subrayó la importancia de que los alumnos mantengan un ritmo de trabajo constante aunque sea al pie de la letra, para que el regreso a clases sea fluido y puedan ponerse al corriente

Tras señalar que sin duda el modelo implementado por la Secretaría de Educación, para la continuación del plan de estudios durante el confinamiento social por el coronavirus representa un reto mayúsculo, Wendy Valdés, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), apuntó que la comunicación entre maestros y padres de familia será la clave para mitigar el rezago escolar.

“Lo primero es que los padres de familia se arme de paciencia, porque como sabemos la mayoría no estamos capacitados para las ciencia, hay a quienes si se les da un poco más fácil explicarle a los hijos pero habrá quienes se les complique, por eso es que te sume importancia el que exista una comunicación abierta entre los maestros y los padres de familia en las escuelas”, apuntó.

Destacó que en algunos casos los padres de familia al no tener las herramientas o tecnologías adecuadas, deben priorizar el contacto con el maestro del grupo para que en conjunto guíen a los menores en sus estudios.

Si está apoyando a los alumnos con videos, con material de apoyo también en la plataforma de la SEDU, Mientras a los papás nos toque estar apoyando desde casa cuando educación de nuestros hijos y debemos unirnos todos en este momento que es necesario”, añadió.

Asimismo, subrayó la importancia de que los alumnos mantengan un ritmo de trabajo constante aunque sea al pie de la letra, para que el regreso a clases sea fluido y puedan ponerse al corriente.