EAP expone a sus Mujeres Creadoras en muestra de Casa Córdoba

Como parte de sus actividades de reflexión y discusión en torno al 8M la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera presentó el trabajo de sus mujeres
Propuesta artística. El objetivo es promover las creaciones de los alumnos. Fotos: Marco Medina

La Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera destacó esta semana por la intervención que hicieron sus miembros sobre los casilleros de la institución, donde colocaron imágenes de sus compañeras emulando carteles de “Desaparecidas”, mandando un potente mensaje sobre la necesidad de erradicar la violencia de género.

Esto fue solo el inicio de una serie de actividades con las que el 10 de marzo invitaron a la reflexión y la discusión en torno a la violencia de género y el machismo, que culminaron con la inauguración de la exposición “Mujeres Creadoras” en el café Casa Córdoba, vigente ahí por un plazo de dos meses.

Feminista. Así es la línea creativa hecha para esta muestra.

“Tenemos ahí un grupo de estudiantes que abiertamente participan en el movimiento feminista y entonces propusieron que se hiciera algo por este motivo. Lo primero que decidimos fue sumarnos al paro y que el lunes los hombres estuviéramos ahí trabajando en la organización de la jornada del días siguiente”, explicó para VANGUARDIA Darío Aguillón, director del plantel.

“La jornada se diseñó como artística y cultural, una serie de actividades, exposiciones y algunas charlas para conmemorar el día. Lo que nos interesaba mucho era sobre todo difundir el trabajo de las mujeres que hay en la escuela. Tenemos un 60 por ciento de matrícula de mujeres”, agregó, “entonces hay mucho trabajo que se hace dentro de la escuela, tanto de alumnos como de maestras”.

Las actividades comenzaron con la inauguración de la exposición de carteles con la leyenda “Desaparecidas”, en los que figuran los rostros de alumnas, maestras y empleadas de la EAP en un ejercicio de concientización sobre el panorama de violencia que ellas viven a diario y que estadísticamente conlleva a la muerte de 10 mujeres al día en México.

“Fue un proyecto fuerte, algunas chicas no quisieron participar porque se les hacía muy difícil ver su rostro y que dijera desaparecida pero creo que esa es la función, tocar los temas complicados y generar una reflexión y un diálogo”, mencionó.

Ahí mismo se inauguró parte de la exposición “Mujeres Creadores” en la galería del plantel, con la otra mitad expuesta en Casa Córdoba, la cual permanecerá ahí por espacio de dos meses y servirá además como acompañante de las charlas “Roles y Café” que cada sábado hasta el 4 de abril se llevarán a cabo ahí de 16:00 a 18:00 sobre perspectiva de género.

Durante el día un grupo de alumnas también llevó a cabo el performance “Un violador en tu camino” y Kassandra Videl, Andrea Delgado e Ileana Mellado dieron conferencias sobre mujeres creativas y feminismo.

También, con la participación de artistas destacadas como Criss Poulain, Lorena Peña, Paola Estrada y Jeisel Hernández, se llevaron a cabo dos foros, unos sobre “Mujeres Diseñadoras” y otro más sobre “Mujeres Creadoras”.

La exposición, sin embargo, refleja el quehacer artístico de sus alumnas, maestras y egresadas, en particular los trabajos que están más enfocados hacia el feminismo y la feminidad, por lo que nos podemos encontrar con piezas que abordan temas como el cuerpo de la mujer, la sororidad, las mujeres en otras culturas y la libertad, con obras de autoras como Dulce Patoni, Hilda Loyola, Sandra Petrarulo y Susana Vilchis entre otras.

Que continúe la discusión

La exposición “Mujeres creadoras” en Casa Córdoba estará durante todo marzo y abril y son trabajos exclusivamente de mujeres.

El espacio ofrecerá charlas sobre perspectiva de género todos los sábados hasta el 4 de abril.

La exposición “Mujeres Creadoras” en la EAP estará solo durante abril y cuenta con trabajos de hombres y mujeres.