¡Duraderas y fáciles de cuidar! Las mejores plantas para decorar el baño, la cocina y hasta la recámara

Usted está aquí

¡Duraderas y fáciles de cuidar! Las mejores plantas para decorar el baño, la cocina y hasta la recámara

FOTO: Patrick Perkins de Unsplash / Si tu propósito de Año Nuevo es mejorar el ambiente en tu hogar, sin duda incluir plantas es esencial.
Si tu propósito de Año Nuevo es mejorar el ambiente en tu hogar, sin duda incluir plantas es esencial. La naturaleza aporta color y vida, haciendo de cualquier estancia un lugar más acogedor, aquí te decimos cuáles son las mejores para cada espacio y las más fáciles de cuidar en este 2021.

¿Sabías que tener plantas en el hogar trae consigo diversos beneficios para tu salud y estado de ánimo? Muchas veces subestimamos esta premisa y dejamos de aprovechar toda la fuerza del mundo natural. El 2020 nos dejó muchas lecciones, una de ellas es que nuestro hogar tiene que ser lo suficientemente acogedor, para lograrlo no solo hay que decorarlo con los muebles y colores más nos gusten, sino que también tenemos que incluir plantas para aportar color y vida a nuestros espacios.

No importa  si es verano o invierno afuera, si te rodeas de una decoración fresca, con flores y mucho verde, siempre tendrás cerca de ti el poder de la naturaleza. Esto desemboca en ambientes llenos de armonía y autenticidad, características que se verán reflejadas en ti. Además, cuidarlas, regarlas, podarlas y ver cómo crecen es una de las actividades más relajantes que existen, ya que te ayuda a poner tu mente en blanco y no pensar en nada más. A muchos les preocupa no ser lo suficientemente responsables para mantenerlas con vida, pero si eliges las correctas para cada espacio, no tendrás que lidiar con plantas muertas, y podrás disfrutar de todos sus beneficios.

Pero, ¿cómo elegir la mejor para el baño, la cocina y la recámara? Sin duda, cada planta es un mundo, todo depende de sus características, podemos inclinarnos por una u otra en función de qué estancia de la casa queramos decorar y tomando en cuenta las corrientes de aire y entradas de luz. Para cumplir con tus propósitos de Año Nuevo, VANGUARDIA te propone algunas ideas de las mejores plantas de interior que aguantan bien sin muchos cuidados y en cualquier estancia de la casa. ¡Anímate y llena de vida tu hogar!

PARA EL BAÑO

Todos pasamos por alto que el baño es quizás el lugar en donde más naturaleza se necesita, nos olvidamos de esta estancia a la hora de decorar, y nos conformamos con algún lindo juego de baño. Sin embargo, el baño es un buen lugar para colocar una o varias plantas y no solo por estética, también debido a la humedad. Si elegimos las plantas adecuadas, contribuiremos a mejorar mucho esta estancia y aumentaremos nuestro nivel de relajación y bienestar cada vez que entremos en ella, sobre todo a la hora de bañarnos. Aunque los baños suelen tener poca luz natural, existen algunas plantas perfectas para esta estancia:

Bambú: El bambú elimina toxinas y ayuda a deshacerse de la humedad del ambiente. Crece muy bien en ambientes húmedos y no necesita demasiada luz. Eso sí, es importante cambiarle el agua de forma regular para que esté siempre húmedo y así evitar que se enferme.

Palmera Lady: Purifica el aire, lo cual es muy beneficioso después de limpiar. También elimina otras toxinas del aire, como el formaldehído, el xileno, y el tolueno. Aporta un aspecto tropical a la estancia y no necesita muchas atenciones, solo tiene que ser colocada en un lugar cálido sin luz directa.

FOTO: Michael C de Unsplash / Las plantas purifican el aire, lo cual es muy beneficioso después de limpiar.

Hiedra: Absorbe el dióxido de carbono más que otras plantas y también purifica el aire de toxinas, formaldehído y metales pesados. Hay de varios tipos, completamente verdes o con manchas blancas o amarillas, y tampoco requiere de muchos cuidados; basta con regarla dos veces por semana en verano y una en invierno.

Aglaonema Roja: Elimina del aire el formaldehído, presente en productos cosméticos. Además, aporta color a la estancia. El mejor lugar para colocarla es cerca de la ducha.

FOTO: Phil Hearing de Unsplash / Aunque los baños suelen tener poca luz natural, existen algunas plantas perfectas para esta estancia.

EN LA COCINA

La cocina es el corazón de la casa, es en donde la familia se reúne para preparar deliciosos platillos para compartir. Habitualmente está bien iluminada y ventilada y, aunque hay que tener cuidado con el humo y los cambios bruscos de temperatura, colocar algunas plantas ahí le añadirá un toque extra de alegría. Estas son algunas de las mejores opciones para la cocina:

Violetas africanas: Aportan color y alegría. Aunque no toleran la luz directa, sí requieren que haya mucha luz constante en la habitación. La temperatura también es importante, lo ideal es mantenerla entre los 17 y 21 grados y nunca por debajo de los 5. Necesitan humedad, aunque no toleran el exceso de agua, por lo que se recomienda regarlas cuando la tierra esté seca.

Aloe Vera: Sus propiedades son muy conocidas, es considerada uno de los remedios caseros más populares. Es resistente y duradera y tampoco requiere de grandes cuidados: con un rincón bien iluminado sin luz directa, es suficiente. En general, este tipo de plantas son muy buenas para la cocina, ya que caben en macetas pequeñas.

FOTO: Dane Deaner de Unsplash / La cocina es el corazón de la casa, es en donde la familia se reúne para preparar deliciosos platillos para compartir.

Cactus: Como ocurre con el aloe, es una planta idónea para la cocina por sus características y tamaño, además no requiere muchos cuidados y soporta altas temperaturas.

Hierbabuena: Las plantas aromáticas no pueden faltar en una cocina, porque además del uso estético, podemos darles uno práctico en la elaboración de platos y bebidas. Por su aspecto y aroma, resulta muy agradable y se amolda a macetas o recipientes pequeños de cualquier material. Necesita humedad para crecer.

FOTO: Al Kawasa de Unsplash / Las plantas aromáticas no pueden faltar en una cocina.

EN LA RECÁMARA

Seguramente ya has escuchado ese mito de que tener plantas en la recámara te quitará el oxígeno, y es hora de que sepas que es totalmente falso. La cantidad de oxígeno que absorben es mínima comparada con la de una persona o mascota, y no por ello dejamos de dormir con ellas. Además, aunque consuman oxígeno por la noche, lo contrarrestan produciéndolo por el día. Para elegir la mejor para la recámara, piensa en aquellas que tienen propiedades relajantes o somníferas, para que nos ayuden a dormir mejor.

Lavanda: Su aroma es relajante y por eso siempre suena su nombre a la hora de hablar de propiedades medicinales de las plantas. La lavanda puede ayudarnos a reducir la ansiedad e inducir el sueño debido a que su fragancia ralentiza el ritmo cardíaco, baja la presión arterial y combate el estrés. Se dice de su aroma que también sirve para calmar el llanto de los bebés. Estas características también se aplican al jazmín.

FOTO: Fábio Hanashiro de Unsplash / La lavanda puede ayudarnos a reducir la ansiedad e inducir el sueño debido a que su fragancia ralentiza el ritmo cardíaco.

Sansevieria Trifasciata: Purifica el aire de las toxinas y mejora el sueño. La sansevieria es una buena opción para el dormitorio porque emite oxígeno durante toda la noche, refrescando el espacio.

Lirio de la paz: También conocida como Cuna de Moisés, purifica el aire al ayudar a filtrar componentes dañinos como el benceno, el tricloroetileno o las toxinas de formaldehído. Debido a la humedad que desprenden sus flores, ayuda a aumentar la de la habitación, lo cual puede ayudarnos a dormir mejor, aliviando la resequedad en fosas nasales y garganta.

FOTO: Luiz Cent de Unsplash / . Debido a la humedad que desprenden las plantas, ayuda a aumentar la de la habitación, lo cual puede ayudarnos a dormir mejor.