Dos Bocas, la cuenta pendiente de Rocío Nahle ante el Senado

Usted está aquí

Dos Bocas, la cuenta pendiente de Rocío Nahle ante el Senado

Tema de discusión. El proyecto podría rebasar por 40 mil millones el presupuesto fijado en un principio. Cuartoscuro
Presionada en materia de energía por EUA, será hoy cuando la titular de la Sener haga su comparecencia

CDMX.- Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, comparecerá el día de hoy lunes ante la Comisión de Energía del Senado para rendir cuentas por su desempeño al frente de la dependencia.

Principalmente, son dos los temas a los que se enfrenta actualmente la funcionaria pública: el avance de la refinería de Dos Bocas y la presión que está ejerciendo el gobierno de Estados Unidos en materia energética hacia México.

A mitad de mes, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos, aseguró en su comparecencia frente a la Cámara de Diputados que el costo de la obra ya rebasa el presupuesto establecido en un principio.

A decir del titular de Pemex, ya se encuentra en los 900 millones de dólares.

Con el tipo de cambio actual, al final Dos Bocas terminará costando casi 200 mil millones de pesos, 40 mil más de lo que se estimaba.

Nahle se enfrentará con una disyuntiva que podría presentar el Senado en este rubro: el FMI pidió al gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador detener la obra, pues ese presupuesto podría ser destinado para que el país enfrente los estragos de la pandemia del COVID-19.

CONTRA EL ‘VECINO’

Hace unos días, la titular de la Sener defendió la postura que ha tomado Obrador en cuestión de política energética, tras la presión ejercida por senadores y congresistas de Estados Unidos.

La exdiputada de Coatzacoalcos, apuntó que el presidente nunca estableció un acuerdo en materia de energía, ni el TMEC.

LA ABANDONAN

La participación del brazo tecnológico de Pemex en la nueva refinería, el Instituto Mexicano del Petróleo, está en riesgo.

El IMP detectó como debilidad que de los 12 mil 416 equipos de sus laboratorios, sólo 29 por ciento están en buenas condiciones. Otro 26 por ciento —3 mil 228— están con condiciones regulares y 5 mil 588 están en malas condiciones, lo cual le demanda otra inversión de 180.1 millones de pesos para renovarlos. Con información de Agencias