'Donde estés hoy y siempre'... Dos años sin Juan Gabriel

Usted está aquí

'Donde estés hoy y siempre'... Dos años sin Juan Gabriel

Juan Gabriel falleció el 28 de agosto del 2016 en su casa de Santa Mónica, California. El triste suceso dejó conmocionado a su país, México. Hoy lo recordamos con cariño
Foto: Internet

Hace dos años dimos a conocer en VANGUARDIA la triste noticia del fallecimiento de Juan Gabriel. Se había apagado una de las voces más icónicas de todos los tiempos; del Divo de Juárez, fue algo difícil de creer.

Sucedió el domingo 28 de agosto del 2016, y de esta trágica muerte se supo ya por la tarde, algunos como Joaquín López Dóriga informaron en sus cuentas de Twitter que el cantante había sufrido un infarto en su casa de Santa Mónica, California. México conmocionó ante tal noticia, pues nadie se esperaba tal suceso. “Juanga” se convertía en leyenda.

“Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el cielo”, escribió el cantante Marco Antonio Solis en su cuenta de Twitter (@MarcoASolis), con él Juan Gabriel compartió escenario en diversas ocasiones y juntos lanzaron el video “Se Me Olvidó Otra Vez” que cuenta con más de seis millones de vistas en YouTube.

Juan Gabriel tenía 66 años, y acababa de ofrecer un concierto parte del MeXXIco es Todo Tour. Cabe destacar que el día de su muerte coincidió con el final de la serie “Hasta que te Conocí”, trasmitida por TV Azteca que narra la historia de cómo “El Divo de Juárez” conquistó el éxito y la fama a pesar de las vicisitudes a las que se enfrentó en su camino. 

El día siguiente del fallecimiento de Juan Gabriel visitó la redacción del VANGUARDIA “La Sombra de Juan Gabriel”, el imitador Ramón Alberto, quien confesó: “Imagínate cuánto ha influido Juan Gabriel en mí, es mi profesión. Después de mis hijos él es todo”. Ramón Alberto fue tan solo uno de los miles que le lloraron al Divo.

Ilustración: VANGUARDIA

Todavía se le extraña, y mucho.

Durante estos días se han llevado a cabo homenajes a Juan Gabriel, el programa de talentos La Academia (TV Azteca) hizo lo suyo mientras que Cristian Castro lanzó un álbum para rendirle tributo. La plaza de Garibaldi en la CDMX también recordará con música y tequila al intérprete.

Por su parte, la cantante Edith Encalada también prepara una producción que sería un homenaje al Divo y que incluso se graba en su casa de Cancún. En entrevista previa para VANGUARDIA, Encalada dijo que trabajaría con el maestro Guillermo Helgar. “Fue su director musical durante siete años, y bueno ahora también es mi director musical, pre-productor musical, arreglista, y viene con unos muy bellos arreglos musicales. Son siete canciones que vamos a grabar, entre ellas ‘No Tengo Dinero’ y ‘Amor Eterno’, un himno de amor para Juan Gabriel, también ‘Te sigo Amando’ y ‘Bésame muy Fuerte’. Estaremos grabando voz en el estudio que está dentro del rancho que pertenecía a Juan Gabriel”. Encalada trabajó además con el Mariachi del Divo “Alma de Juárez”.

Amor eterno para Juanga.

Juan Gabriel fue reconocido como uno de los principales exponentes de la música mexicana, durante su trayectoria compuso más de mil 800 canciones que fueron traducidas a diversos idiomas como inglés, italiano, alemán, francés, e interpretadas por más de mil 500 artistas alrededor del mundo.

Su nombre real era Alberto Aguilera Valadez. Su infancia y juventud llena de carencias económicas no fueron impedimento para que el joven artista desarrollara su talento y conquistara los grandes escenarios del mundo. Nació el siete de enero de 1950 y su carrera artística despegó cuando tenía 21 años.

“La Diferencia”, “Siempre en mi Mente”, “Abrázame muy Fuerte”, “Hasta que te Conocí” y “Amor Eterno” son algunos de sus principales éxitos; sus composiciones musicales lograron conquistar a millones de personas en todo el mundo por más de cuatro décadas.

El éxito le permitió fundar diversas asociaciones de apoyo a niños y personas desamparadas, convirtiéndose en benefactor de cientos de niños en una escuela de Ciudad Juárez, Chihuahua a los que apoyaba en sus estudios.