Usted está aquí
"¿Dónde están?", preguntan madres de desaparecidos en Coahuila
Madres de desaparecidos en Saltillo replicaron el pronunciamiento de las organizaciones Fuundec-Fundem luego de la VII Marcha por la Dignidad que se llevó a cabo en la capital del país. ‘’No hay nada que festejar’’, dicen.
Fueron cinco madres quienes se reunieron en la Plaza de Armas de Saltillo, para leer el pronunciamiento en el que expresaron, que a lo largo de esta década, y ante la incapacidad de las autoridades mexicanas, se han tenido que convertir en abogadas, policías investigadoras, peritos forenses, rastreadoras de fosas clandestinas e incluso legisladoras que han conformado leyes para urgir la presentación de sus familiares.
‘’La estrategia de los tres niveles de gobierno, va enfocada en desorganizar a las víctimas, en lugar de buscar a personas, o desarticular al crimen organizado. Nos ven como el enemigo a eliminar, no como actores sociales eficientes que podemos construir mecanismos eficientes para la procuración de justicia, búsqueda y verdad’’, expresaron las madres en cohesión con el comunicado de Fundem.
Recordaron, que aunque esta es la séptima Marcha de la Dignidad, llevan más de una década tomando las calles exigiendo justicia para sus hijos ausentes, y agregaron, que en ese lapso de tiempo, se han manifestado en diversas partes del país, y que incluso, en el marco del día de las madres se han llevado a cabo manifestaciones en Coahuila, Chihuahua, Veracruz, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas y Querétaro.
Durante la manifestación, a la que acudió sólo una fracción de Fuundec-Fundem, debido a que el resto de las madres participaron en la marcha de la Ciudad de México, leyeron los nombres de algunos de los desaparecidos en la región sureste, a quienes consignaron como presentes.
Además, leyeron un pliego con cinco exigencias, entre las cuales se encuentra una evaluación exhaustiva del ejército mexicano, la urgente promulgación de la ley de declaración de ausencia a nivel federal, y respeto por el trabajo del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, que han promovido la defensa de las familias de los desaparecidos en México.
Lourdes Herrera, recordó que en el marco del día de las madres, para ellas no hay nada que festejar: desde hace nueve años, su hijo, Brandon Acosta Herrera de ocho años; su esposo Esteban Acosta, y sus cuñados Gerardo y Gualberto Acosta, fueron desaparecidos sin que hasta ahora exista un rastro.
En este día, las madres de la organización Grupo Vida, que ha explorado y encontrado miles de restos óseos en fosas clandestinas de la Laguna y ahora del resto de Coahuila, también realizaron una marcha en las calles de Torreón, recordando la búsqueda y vida que emprendió Eva Reyes, después de que su hijo fuera desaparecido en dicha región.