Usted está aquí
Domingo de elecciones: Se espera una participación del 62 por ciento
Sumando a funcionarios, representantes de partidos y observadores electorales, en cada una de las 3 mil 627 casillas que se instalarán en toda la geografía coahuilense, este domingo podrá haber entre 20 y 30 personas para cuidar y contar los votos.
Este día de elecciones son 2 millones 063 mil 808 los ciudadanos que están en posibilidades de ir a votar para elegir Gobernador, Alcalde y Diputados de mayoría relativa y plurinominales.
Hoy, 4 de junio, un millón 50 mil 52 mujeres y un millón 13 mil 757 hombres podrán acudir a las urnas a emitir su sufragio en las que, se espera, sean las elecciones más complejas y más competidas de la historia de Coahuila.
Gabriela de León Farías, presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, precisó que en las primeras horas del 4 de junio, al instalarse las 3 mil 627 casillas, se incluyen 20 casillas especiales, que serán colocadas en diferentes puntos del Estado para los ciudadanos en tránsito.
Este tipo de casillas se colocan generalmente en las centrales de autobuses, plazas públicas y otros sitios concurridos.
“En las casillas especiales no solamente podrán votar para Gobernador”, dijo la funcionaria, “dependiendo de la situación podrás votar para diputados; por ejemplo, si tú estás fuera de tu municipio, pero estás dentro de tu distrito, también podrás votar para diputados”.
“Si fuera tu sección también puedes votar por el Municipio (alcaldes), entonces en las casillas especiales tendrán boletas para las tres elecciones, aunque generalmente es para la elección de Gobernador”, destacó.
Votantes en el extranjero
Sobre los coahuilenses en el extranjero, que por primera vez participan en comicios estatales, De León Farías señaló que hasta el jueves pasado se habían recibido 119 votos de los 153 ciudadanos registrados para sufragar fuera del País.
“Estamos en un 80 por ciento más o menos de la votación recibida, esperemos que en estos días podamos recibir más votos”, dijo.
“Es un índice de votación muy alto”, aseveró, “para ponerlo en contexto, Zacatecas, que tiene muchísima gente residiendo en el extranjero, incluso tienen asociaciones y clubes de zacatecanos viviendo en el extranjero, emitieron 80 votos para la Gubernatura, nosotros superamos a Zacatecas y, en proporción, estamos arriba que el Estado de México”.
Los votos de los coahuilenses residentes en el extranjero serán contados en un acto a efectuarse este domingo aproximadamente a las 17:00 horas en el mismo Instituto Electoral de Coahuila.
Las papeletas que lleguen después del conteo de votos, serán considerados nulos.
Casillas ‘invadidas’
Sobre la cantidad de gente que habrá en cada casilla, Gabriela de León señaló que el número varía mucho, dependiendo de si se trata una casilla urbana o una rural, entre otras circunstancias.
“Tiene que haber cuatro funcionarios de casilla”, indicó, “que son cuatro ciudadanos elegidos al azar dentro de la lista nominal, un presidente o presidenta, un secretario o secretaria y dos escrutadores”.
“También hay tres suplentes generales como funcionarios de casilla”, explicó, “pero ellos no están durante la jornada, sino que van al inicio y si no se ocupan se van y están disponibles, pero no están en el interior de la casilla”.
Además cada partido político y candidato independiente pueden nombrar hasta a dos representantes en la casilla.
“Y además tienen derecho a estar adentro de la casilla los observadores electorales que hayan recibido una acreditación como tales”, expuso.
“Habrá casillas que tengan entre 25 y 30 personas, pero hay muchas circunstancias; por ejemplo, muchos partidos políticos sólo mandan un representante, o mandan uno en la mañana y uno en la noche para no cansarlos tanto; otros no mandan en todas las casillas, o bien si en un Distrito no compiten, no mandan [representante]; es decir, va a ser muy variable”, destacó
Garantizan voto a personas con impedimentos físicos
La Presidenta del IEC contó que para garantizar el acceso para las personas con alguna discapacidad, en todas las casillas habrá rampas.
También en cada casilla del Estado se va a instalar una mampara para discapacitados y gente de talla pequeña, a fin de que no tengan que votar en la mampara alta.
“Entonces, ¿qué es lo que sucede? Esto es como una mesa que se pone en la silla de ruedas y tiene una mamparita que sí garantiza el voto en secrecía”, subrayó. “Ésa misma mampara se puede colocar a diferentes alturas, y entonces se utiliza también para la gente de talla pequeña”.
“Por otro lado, para los invidentes tendremos en todas las casillas y aquí sí que de verdad hicimos un esfuerzo muy grande, va a haber disponibles plantillas Braille para las tres elecciones”, agregó.
La funcionaria electoral dijo que con la plantilla, los débiles visuales podrán votar sin necesidad de ser asistidos por alguien, pues además, las 10 mil 881 urnas también tienen leyendas en Braille para identificarlas.
Así, entonces, en cada casilla sí habrá una mampara especial, lo que significa que son 3 mil 627 las mamparas especiales y 10 mil 881 las plantillas Braille para las tres elecciones.
Oficial: son 2 millones 063 mil 808 electores
De León Farías reveló que el listado nominal definitivo para esta elección está integrado por 2 millones 063 mil 808 electores, de los cuales 1 millón 013 mil 757 son hombres y 1 millón 050 mil 052 son mujeres, quienes tienen su derecho para votar este domingo.
“Y de todos estos el 30 por ciento son jóvenes; es decir, de entre 18 y 35 años, pero muchos van a votar por primera vez, por qué hay que recordar que las últimas elecciones locales fueron en 2014, o sea que va a haber muchos jóvenes de 18 y 19 años que nunca han votado”, destacó.
VANGUARDIA: ¿Cómo votar?
IEC: “Que voten por el partido o por el candidato de su preferencia y que analicen bien la boleta, ¿cómo se van a dar cuenta que para esa elección el partido político por el que quieren votar va en coalición?, pues porque se repite el nombre del candidato. Si no se repite el nombre el candidato eso quiere decir que no van en coalición.
“Hay que considerar que si votan dos o más veces por los políticos que están dentro de una Coalición, el voto sí es válido, pero cuenta sólo como un voto, no vayan a creer que si votan siete o cuatro veces eso se multiplica; no, sólo cuenta como un voto, lo que pasa es que ese voto se fracciona, para cuestión de registro, de prerrogativas, de diputaciones, todas esas cosas”.
Esperan participación del 62%
Sobre la expectativa de participación ciudadana que podría alcanzarse este domingo, De León comentó que aspiran a igualar el porcentaje registrado en las últimas elecciones para Gobernador, que se realizaron en 2011.
“En la última elección de la Gubernatura participó un 62 por ciento de la ciudadanía”, recordó, “nosotros, creo que podemos alcanzar ese porcentaje; sin embargo, sí es una cifra muy elevada, los niveles de participación son cerca del 50 por ciento, incluso en democracias consolidadas; por ejemplo, en Estados Unidos Donald Trump ganó con un 54 por ciento de la participación”.
Eligen muestra para conteo rápido
El Instituto Electoral de Coahuila realizó el pasado miércoles 31 de mayo la selección al azar de 694 casillas de todos los distritos del Estado que servirán de muestra para el conteo rápido que se realizará para la elección de Gubernatura este domingo 4 de junio.
La selección de la muestra se hizo a través de un equipo de cómputo habilitado con un software estadístico, validado ante notario público por personal de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
Las casillas donde se efectuará el conteo rápido fueron registradas en dos discos compactos no regrabables, depositados en dos sobres sellados y rubricados por el fedatario y entregados al INE para su custodia.
José Refugio Valdez, integrante del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotacora), señaló que el margen de error del conteo rápido será de menos del 1 por ciento, alrededor de un 0.3 por ciento.
María del Pilar Alonso, también del Cotacora, ratificó que tanto los resultados del conteo rápido, como del PREP, se tardarán más que en elecciones anteriores, dada la complejidad de esta elección, pero que los resultados serán “robustos y confiables”.
Sin embargo, los expertos ratificaron que los resultados tardarán, más que en anteriores comicios.
En este sentido, Gabriela de León Farías manifestó que es importante recomendar no presionar a los funcionarios, pues muchas veces la gente se arremolina afuera para esperar el resultado específico en la casilla en donde votó.
IEC empleará digitalización
El Instituto Electoral de Coahuila desarrolló su propia aplicación para también digitalizar las actas desde las casillas este día, lo que se hará en el resto de las entidades con procesos electorales, pero asistidas por el INE.
Para ello, el INE dotará a 6 mil 690 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) de teléfonos inteligentes, a 668 en Coahuila; a 3 mil 352 en el Estado de México; a 364 en Nayarit y a 2 mil 306 en Veracruz.
Con dichos teléfonos, se tomarán fotografías de las actas de escrutinio y cómputo, de al menos una de las casillas que tengan asignadas, para procesarlas en los PREP correspondientes y obtener los resultados contenidos en ellas, de manera pronta y expedita.
Lo anterior, permitirá ahorrar el tiempo que se utiliza para transportar los paquetes electorales que contienen las actas a los Consejos Distritales y/o municipales, o a los lugares que determine la autoridad electoral, para ser procesadas en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).
Las imágenes tomadas por los CAE podrán ingresar al sistema informático de los PREP de manera inmediata para captura y posterior publicación.
Habrá confiabilidad, ya que sólo el CAE -que ha sido previamente seleccionado y contratado por el INE-, podrá mandar la imagen del acta para su captura.
Adicionalmente, se cuenta con las medidas necesarias para que sólo a través de los celulares autorizados se pueda enviar información al sistema.
Asimismo, la calidad y tamaño de la imagen tendrá una resolución suficiente para que la información asentada en las actas sea legible, a la vez que agiliza los procesos de entrega de los resultados preliminares de las elecciones, al enviarlos desde las casillas en tiempo real.
3 mil 627 casillas se instalarán en toda la geografía coahuilense, este domingo, donde podrá haber entre 20 y 30 personas para cuidar y contar los votos.
Hoy, un millón 50 mil 52 mujeres y un millón 13 mil 757 hombres podrán acudir a las urnas a emitir su sufragio en las que, se espera, sean las elecciones más complejas y competidas de la historia de Coahuila.