Dominan en productividad tres diputadas de Coahuila

Usted está aquí

Dominan en productividad tres diputadas de Coahuila

Archivo
Supera labor legislativa al de sus homólogos varones

El género femenino, al menos entre los diputados federales de Coahuila, domina en productividad en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, según revela un estudio elaborado por la asociación civil Borde Político.

Fueron tres legisladoras, todas del PRI, quienes ocupan los primeros tres lugares en productividad legislativa.

La evaluación engloba aspectos como la actividad realizada y considera además variables como Iniciativas, a las que se les da un valor del 70 por ciento de la calificación; Puntos de acuerdo, con un 20 por ciento y Participación en debate y Asistencia suman el 10 por ciento restante.

Borde Político, A.C., es una asociación civil, apartidista y plural, dedicada a la promoción de la transparencia y la participación ciudadana.

De acuerdo con el estudio, los primeros 6 lugares —de entre los 11 legisladores coahuilenses— son ocupados por representantes del Tricolor en este orden: Flor Rentería, Guadalupe Oyervides, Ana María Boone, Francisco Saracho, Armando Luna y Javier Guerrero.

José Refugio Sandoval, del Verde Ecologista, ocupa la séptima posición, seguido de los panistas Karla Osuna y César Flores, mientras que en los dos últimos lugares se colocan Jorge Dávila Flores y Jericó Abramo Masso.

Entre los datos que revela el documento, destaca que el sitio número uno lo ocupe una mujer que por vez primera llega a San Lázaro —Flor Rentería—, mientras que en último sitio aparece Jericó Abramo, quien ya se había desempeñado como legislador federal.

Cabe señalar que Javier Guerrero, quien se ubica en la sexta posición, es diputado federal por tercera vez.

La evaluación dada a conocer por Borde Político refleja en suma que los tres primeros lugares son ocupados por mujeres: Flor Rentería; Guadalupe Oyervides y Ana María Boone.

Por partido político, los diputados federales del PRI Coahuila sobresalen en su desempeño por encima de los de Acción Nacional y Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, según revela el estudio.

Metodología
Descripción de variables. El Índice de Desempeño Legislativo (IDL) para el ranking de desempeño es la manera en la cual evaluamos la labor los legisladores por medio de variables cuantitativas. El IDL engloba la actividad del legislador y toma en cuenta las siguientes variables: Iniciativas (70%), Puntos de Acuerdo (20%), Debate (10%), Asistencia, donde entre paréntesis indicamos los pesos relativos de las variables. Puntualmente, el IDL se calcula de la siguiente manera:
IDL = (Iniciativas Estandarizadas * 0.7 + Puntos de Acuerdo Estandarizados * 0.2 + Debates Estandarizados * 0.1) * Asistencia. La estandarización de variables toma en cuenta que los legisladores enfrentan situaciones muy diferentes respecto a la posibilidad de presentar y conseguir la aprobación de iniciativas y puntos de acuerdo, así como de debatir en el pleno. Para normalizar las variables se le sustrae el promedio del partido en la cámara, y se divide tal diferencia por la desviación estándar. 

Fuentes: http://sil.gobernacion.gob.mx/ http://www.diputados.gob.mx/ http://www.senado.gob.mx/