Usted está aquí
Dividida la opinión regional por ‘Sunset’
Para el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), representantes del sector privado local se desecharon la cláusula Sunset que propone Estados Unidos, pero consideraron como viable la contrapropuesta que presentó México.
La contrapropuesta mexicana contempla sólo una revisión quinquenal del TLCAN, a diferencia de la propuesta original de EU que contempla terminar con este acuerdo comercial, si los tres países no se ponen de acuerdo en su renovación.
El catedrático de la Facultad de Economía, Antonio Serrano Camarena, dijo que Estados Unidos lo que busca es tener en algún momento una válvula de escape para cuando se presente una situación que no sea conveniente para ellos.
“Un tratado que cada 5 años caduque da ventaja a EU y no a México porque no genera estabilidad económica. Crearía vaivenes de los gringos; que si algo les va mal, van a decir hasta aquí les dejamos, sin esperar a renegociar nada”, aseguró.
Sin embargo, Serrano Camarena también reconoció que existe una parte positiva con la renovación quinquenal, pues significa que quieren seguir con el acuerdo comercial.
A su vez, el director de la Canaco Saltillo, César Valdés Ramos, dijo que EU tiene derecho a pedir lo que quiera, y toca a los gobiernos de Canadá y México definir si aceptan, pero en un tratado de esta magnitud es inoperante revisar cada 5 años.
El director de Coparmex Coahuila Sureste, Miguel Monroy Robles, coincidió en señalar que Estados Unidos puede proponer lo que ellos quiera, y que es válido que se pueda revisar cada 5 años; asimismo, consideró que lo más importante en la negociación es lo que pasará en la siguiente ronda.
El vicepresidente de la Región Norte-Centro de Cancintra, Jaime Guerra Pérez, dijo que conviene que cada 5 años se hagan adecuaciones, pero para modificar sólo lo que cambie durante ese periodo, y sin que ello implique un riesgo de cancelación del acuerdo comercial.
Por su parte, el presidente de Arhcos, Ernesto Ruiz, dijo que ven con buenos ojos la contrapuesta de México, “pues generará un mecanismo que hoy no se tiene”; y no conviene que unilateralmente un país pueda darlo por terminado.
COPARMEX NACIONAL
Ante la conclusión de la quinta ronda de negociaciones, Coparmex nacional dijo que mantiene su decisión de trabajar por acuerdos que consoliden el fortalecimiento del Estado de Derecho, lo que permitirá alcanzar la certeza necesaria a la industria y comercio de los tres países.
“Sabemos que mantener y robustecer el TLCAN da certidumbre a la inversión e impulsa la competitividad. Y con estándares internacionales en medidas anticorrupción, abona a un ambiente para más y mejores empleos que beneficien a los consumidores de las tres nacionales”, concluyó.