Divide el T-MEC opinión en industria automotriz entre fabricantes de autopartes y armadores

Usted está aquí

Divide el T-MEC opinión en industria automotriz entre fabricantes de autopartes y armadores

Para los siguientes siete años, los fabricantes deberán incrementar gradualmente el valor de contenido regional; en el caso de los autos ligeros pasará de 62.5% a 75%
Las cautelas se toman debido a que enfrentan un momento difícil para adaptarse a requisitos estrictos

CDMX.- Mientras los fabricantes mexicanos de autopartes que proveen a América del Norte prevén un año récord, los armadores de vehículos se muestran cautelosos ante la ratificación por parte del Congreso estadounidense en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El nuevo acuerdo comercial exige mayores insumos regionales en el sector, pero los armadores enfrentan un momento difícil para adaptarse a los requisitos más estrictos.

Un punto importante del tratado, que aún está pendiente de ser ratificado por Canadá, son las modificaciones hechas a las reglas de contenido regional para la industria automotriz.

Éstas obligan, para los próximos cinco a siete años, a los fabricantes de vehículos a incrementar de forma gradual el valor de contenido regional; sólo en el caso de los automóviles ligeros, deberán llegar al 75% desde el 62.5% actual.

Y aunque incentiva la producción local de partes, también ejerce presión hacia los fabricantes de autos en México, pues éstos deberán reorganizar las  líneas de suministro durante la transición, justo cuando pasan por una debilitada demanda local y global de autos a la que se sumaría una mayor competencia.

ARRIBO DE INVERSIÓN

La Industria Nacional de Autopartes (INA), grupo que representa a los productores del sector en México, señalan que tres armadoras automotrices chinas iniciarán operaciones en el País como evidencia de que la ratificación del TMEC ayudará a generar nuevos negocios, y ello impulsará un incremento en la producción.

“Esta llegada de inversión extranjera china tanto de las armadoras como de las TIER 1 (proveedores de primer nivel) es muy importante porque es lo que va a ayudar al incremento de los números en cuanto a la producción de autopartes” en México, dijo Alberto Bustamante, director de comercio exterior de la INA.

Las ventas, la producción y la exportación de vehículos han desacelerado y caído mientras la industria espera nuevos decrementos para este año.

El sector de autopartes creció un 2.2% el año pasado y el INA estimó que superarán los 102 mil millones de dólares en ventas por primera vez en 2020, tras facturar casi 99 mil millones de dólares en 2019.