Diversidad sexual mexicana en línea

Usted está aquí

Diversidad sexual mexicana en línea

Junio se considera desde los disturbios contra una redada policial en el bar de homosexuales Stonewall del área de Greenwich Village, Nueva York, a fines de junio de 1969, como “el mes del orgullo gay”.

 Por eso mismo es que el día de hoy se celebra en Saltillo la Marcha de la Diversidad Sexual 2016 que iniciará en punto de las 16:30 hrs. en la Plaza de la Nueva Tlaxcala y que este año celebra su sexto año consecutivo a partir de la primera que tuvo lugar en el verano del 2010 y la cual quedó capturada dentro de nuestro largometraje documental “Nadie es libre”, cuya protagonista es la pionera del activismo por los derechos de los homosexuales en México, la dramaturga coahuilense Nancy Cárdenas.

 En ocasión de estos aniversarios, hoy vamos a hacer varias recomendaciones de producciones nacionales tanto del género de ficción como documental que están disponibles en línea a través de la plataforma digital de Film in Latino justo dentro de un recuadro titulado “Orgullo LGBT-Películas para celebrar la diversidad” entre las cuales se pueden encontrar recientes ganadoras y nominadas de los premios Ariel a lo mejor del cinematografía nacional que como aquí bien lo comentamos se celebraron en la Ciudad de México el sábado pasado:

*”CARMIN TROPICAL” (Rigoberto Perezcano, 2014)
Ganadora del Ariel al Mejor Guión Original del 2014 para Perezcano muy al estilo de aquella nos cuenta la historia de Mabel (José Pecina), una joven transgénero de la comunidad muxe de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, quien regresa a su pueblo natal al enterarse que su mejor amiga Daniela ha sido víctima de un crimen de odio con el propósito de encontrar a su asesino o asesinos. A través de su odisea, el espectador conocerá de paso de la existencia de los muxes, personas de sexo masculino que asumen roles femeninos con una naturalidad tal que es un tercer sexo aceptado socialmente como “muxe”.

 *”MUCHACHO EN LA BARRA SE MASTURBA CON RABIA Y OSADIA” (Julián Hernández, 2015).
Dirigida por el único cineasta mexicano en ser distinguido en dos ocasiones por el premio Teddy del Festival Internacional de Cine de Berlín, Julián Hernández, este cortometraje documental nominado en la reciente entrega del Ariel nos cuenta la historia de Christian, un joven sinaloense que ha emigrado de su ciudad natal a la capital mexicana interesado en seguir la danza moderna la cual combina con el oficio más antiguo del mundo. Hernández es un talento si bien transgresor en su arte lo suficientemente talentoso y cautivador.

 *”TREMULO” (Roberto Fiesco, 2015)
Ganadora del Ariel al Mejor Cortometraje de Ficción del 2015 y dirigida por el anterior ganador del Ariel al Mejor Largometraje Documental del 2013 para “Quebranto”, Roberto Fiesco, esta es una conmovedora historia de amor que se da en una barbería del Centro Histórico de la Ciudad de México entre el asistente de un peluquero (Benny Emmanuel) y un soldado (Axel Arenas) que está por irse a trabajar al norte del país en la víspera de las fiestas de un 16 de septiembre. Si usted vio y fue de su agrado una historia de amor gay como lo fue “Secreto en la montaña” de seguro le gustará “Trémulo”.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com;             Twitter: @AlfredoGalindo