Distrito 16, el más disperso y extenso

Usted está aquí

Distrito 16, el más disperso y extenso

Vanguardia
Es el de mayor extensión territorial de la cabecera de Saltillo y abarca tanto colonias de la periferia como la totalidad de la zona rural de la ciudad

El de mayor extensión territorial de todos los que tienen su cabecera en Saltillo, es el distrito 16, que abarca las colonias de la periferia de Saltillo y el 100 por ciento de la zona rural del municipio e, incluso,  colinda con otras entidades como Nuevo León y Zacatecas.

 Este distrito no es el que más electores tiene de entre los cuatro “capitalinos”, pero sí es donde se instalarán más casillas, dada la dispersidad de los electores que habitan en ella.

 Según las autoridades electorales, en esta zona de la geografía electoral del estado hay 232 casillas, de las 3 mil 627  que habrá en todo Coahuila este 4 de junio, y hay inscritos 128 mil 434 electores en el listado nominal. 

Participando en este distrito encontramos a 12 fórmulas de igual número de coaliciones, alianzas y partidos políticos, divididos en 6 opciones masculinas y 6 femeninas.

LA CARTOGRAFÍA DEL DISTRITO
Hacia el norte del distrito 16 (al sur de la mancha urbana), éste abarca colonias como La Minita, Tanquecito, Patria Nueva, Valle Verde, La Romita, La Joyita, La Esmeralda, 5 de Mayo, San Isidro, 15 de Abril, Nueva Reforma, Rincón de Salazar, Los Pinos, entre otras. 

En el poniente, aún en la mancha urbana, tiene colonias periféricas como San Nicolás de los Berros, Diana Laura Riojas de Colosio, Nueva Jerusalén, 12 de Octubre, El Álamo y el Álamo II, además de otras.

 Hacia el oriente, siempre al sur de la mancha urbana, abarca sitios como Ampliación María León, Vicente Guerrero, Federico Berrueto, Lomas Verdes, Lomas Verdes II, Valle Dorado, Miguel Hidalgo, Buitres, Portal del Sur, Ampliación Estrella, Puesta del Sol, entre otras.

 En el extremo sur de la mancha urbana se encuentras colonias como Nueva Teresitas, Ampliación Niños Héroes, Colinas de San Lorenzo, Villas de la Angostura, Las Isabeles, Lomas del Sur, Lomas de Lourdes y otras.

 Además de todas estas colonias, el distrito 16 tiene dentro de su jurisdicción el área rural del municipio como Agua Nueva, Angostura, Carneros, Cuautla, Chapula, El Colorado, Derramadero, Mezquite, El Ranchito, Rincón de los Pastores y el Tunalillo. 

También otros como Guadalupe Victoria Gómez Farías, Chancaca, Hedionda Grande, La Encantada, Ventura, Gómez Farías, Plan de Ayala, Palma Gorda, Presa de los Muchachos, Puebla, San Juan del Retiro, Tanque Escondido, entre muchas otras comunidades.

Archivo

¿QUIÉNES TIENEN YA EXPERIENCIA?
De entre los candidatos que compiten por la curul de esta parte del área urbana/rural de Saltillo, pocos de los abanderados tienen experiencia en el servicio público.

 Solamente el abanderado del PRI, el profesor Samuel Rodríguez, quien tiene una amplia trayectoria en la que ha ocupado el cargo de Secretario de Educación, hasta presidente estatal del PRI.

 Rodríguez es identificado como integrante del grupo de ex gobernador Humberto Moreira Valdés, incluso, en diversas etapas de su carrera fue “congelado” políticamente, condición en la que estaba hasta antes de obtener la candidatura para competir en esta proceso electoral.

 El “morbo” político también está presente en este distrito, pues una de las candidatas que competirán contra Rodríguez es Sofía Franco Villalobos, suplente de Laura Patricia López Celedón como candidata por el Partido Verde. 

Franco Villalobos es hija de Héctor Franco López, ex delegado de la SCT en Coahuila, y quien a últimas fechas se ha distanciado del grupo político que gobierna la entidad.
 Ninguno de los demás candidatos ha tenido experiencia en algún cargo relevante en el servicio público.

¿Y CÓMO ANDAN EN TRANSPARENCIA?
De los 12 candidatos que encabezan una fórmula al Congreso del Estado en este distrito, la mayoría, 7 han decidido ser transparentes voluntariamente ante el electorado, al subir su información al Programa Candidato Transparente implementado por el Instituto Electoral de Coahuila.

 Desde el 18 de abril, el Instituto Electoral de Coahuila habilitó el sitio candidatotransparentecoahuila.org.mx, en el que todos los aspirantes a un cargo de elección popular en las elecciones del 4 de junio pueden subir voluntariamente su información, entre ellas la declaración “3 de 3”. 

Los rubros en los que cada participante puede subir sus datos a esta página son: información básica y de contacto; información  curricular (trayectoria académica, profesional y partidista); propuestas electorales; mensaje a los votantes y la declaración  “3 de3” (patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses).

 Como sucede en los distritos de Saltillo,  ninguno de los suplentes ha alimentado el sistema, pues el 100 por ciento de ellos ha preferido no mostrarse ante los electores.

 Hay que recordar que para estas elecciones, la transparencia de los aspirantes está contemplada en el Código Electoral del Estado.

Conozca quiénes de sus candidatos en el distrito 16 han optado por la transparencia, y quiénes por la opacidad. Quienes tienen un “Sí”, son lo que ya hicieron pública su declaración 3de3 o hasta la 5de5:

Vanguardia
Vanguardia