Disputa republicana por el poder deja a Trump sin dos asesores

Usted está aquí

Disputa republicana por el poder deja a Trump sin dos asesores

Foto: Archivo
El equipo de transición de Donald Trump removió de sus cargos a Mike Rogers, quien era mencionado como posible director de la CIA, y Matthew Freedman, quien operaba los temas de política exterior, debido a las disputas entre diversos grupos republicanos

El equipo de transición del presidente electo Donald Trump vive un escenario de caos. Las pugnas entre diversas facciones de los republicanos derivaron en la renuncia de dos asesores en seguridad nacional y defensa, reportan medios estadunidenses.

Mike Rogers, expresidente del Comité de Inteligencia del Senado y quien era mencionado como posible director de la CIA, así como Matthew Freedman, quien operaba los temas de política exterior, fueron removidos de sus puestos una semana después del triunfo en las elecciones presidenciales de Donald Trump.

Las distintas fracciones del equipo Trump “están luchando por el poder”, dijo una persona allegada a la transición que, como las demás fuentes, insistió en no ser identificada por no estar autorizada a hablar públicamente sobre el proceso.

De acuerdo con medios estadounidenses, se trata de un enfrentamiento entre Reince Priebus, líder del partido y nombrado jefe del Gabinete, con los miembros de la derecha alternativa, encabezados por Steve Bannon, designado como principal estratega. En la disputa aparece además la figura del yerno de Trump y esposo de su hija Ivanka, el joven empresario Jared Kushner.

En este marco, el vicepresidente electo Mike Pence, quien encabeza al equipo de transición en remplazo del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, agendó una reunión con Trump en Nueva York para revisar la situación.

Nadie se preocupe, insinuó Trump en un tuit: “Proceso muy organizado en curso mientras decido sobre gabinete y muchos otros puestos. ¡Solo yo sé quiénes son los finalistas!”

Fuentes del equipo de transición indicaron a medios estadunidenses que el exalcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani, encabeza la lista de prospectos para secretario de Estado, aunque reportes de la agencia de noticias AP, que citan a un funcionario cercano a Trump, indican que John Bolton, ex embajador ante la ONU, también están en la carrera por ese cargo.

Bolton tiene larga experiencia en política exterior, pero sus posiciones belicistas provocan algún temor: en una columna de opinión en el New York Times en 2015 propuso bombardear Irán para detener el programa nuclear.

En tanto, el senador Jeff Sessions, conocido por sus posturas contra los migrantes, es mencionado como posible procurador de Justicia.

El empresario Carl Icahn reveló en Twitter, luego de conversar con el presidente electo, que Trump tenía en estudio al ex banquero de inversiones Steve Mnuchin y al inversor multimillonario Wilbur Ross para encabezar los departamentos del Tesoro y Comercio.

La agencia AP también reporta que Trump le ofreció al teniente general retirado Michael Flynn el puesto de asesor de seguridad nacional.

Flynn, que ha sido director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, ha asesorado a Trump en cuestiones de seguridad nacional desde hace meses. Con el puesto que le ofrecen laboraría en la Casa Blanca y tendría acceso frecuente al presidente.

En un gesto de reconciliación con la clase dirigente republicana, Trump tiene planeado reunirse este fin de semana con Mitt Romney, candidato presidencial republicano en 2012, que criticó a Trump como un “estafador” y un “fraude” en un duro discurso en marzo pasado.

El equipo de transición de Trump debe designar a más de cinco mil funcionarios de la rama ejecutiva a posiciones claves, para el inicio de su gobierno después del mediodía del 20 de enero de 2017.

Con información de AP y Notimex