Disminuyen ventas de gasolina en la frontera; comercios de Eagle Pass venden 70 % menos

Usted está aquí

Disminuyen ventas de gasolina en la frontera; comercios de Eagle Pass venden 70 % menos

Foto: Josué Rodríguez
En la ciudad fronteriza la depreciación del dólar y el impacto que ha tenido, ha provocado una disminución en las ventas de los comercios de hasta un 70 por ciento

Piedras Negras, Coah.– A pesar de que la gasolina se mantiene en 13.62, el menos tres pesos menos que en el interior del país, los residentes fronterizos aprovechan para cargar combustible en Eagle Pass, Texas, lo que ha provocado que bajen las ventas en Piedras Negras en un 35 por ciento, de acuerdo a estimaciones. 

De acuerdo al gerente de las estaciones de gasolina Grupo Gasco, estiman que al menos un 35 por ciento de los automovilistas que tienen visa, cruzan a la vecina ciudad Texana con el fin de comprar combustible.

“Es preocupante por la baja en las ventas, a pesar de que mantenemos el precio son el subsidio de 13.62, pero el automovilista que puede cruzar, aprovecha que el peso se está recuperando, y recarga en el lado americano”, afirmó.

Consideró que de registrarse más incremento al combustible tal y como lo tiene contemplado Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las ventas se irán a “pique”, lo que provocara una situación difícil por la falta de ventas, lo que también pudiese repercutir en que se tenga que tomar medidas como el reajuste de personal. 

Foto: Josué Rodríguez

Bajan ventas en comercio de EP hasta en 70%

Por otro lado, en la fronteriza texana, Eagle Pass, la depreciación del dólar y el impacto que ha tenido, ha provocado una disminución en las ventas de los comercios de hasta un 70 por ciento, mientras que lo mínimo ha sido de un 25 por ciento.

De acuerdo a Roberto de la Cerda, propietario de un negocio que se dedica a la venta de herramientas y ropa usada, los principales compradores por mayoreo son mexicanos que provienen de la región centro, carbonífera y cinco manantiales, los que ahora han dejado venir.  

“Esto se empezó a ver en la disminución de las ventas casi en la última semana de diciembre, y pero se puso cuando se disparó el dólar, lo que provoco que cientos de personas dejaran de venir”, aseguró.

Señaló que los meses de enero y febrero son de pocas ventas, sin embargo, ahora lo que provoco fue la devaluación y el gasolinazo que impacto severamente en los compradores, el 95 por ciento mexicanos.

“Los comerciantes dependemos al ciento por ciento de los compradores mexicanos, por lo que advertimos que la situación va a empeorar en los siguientes meses, si no hay una estabilización en la economía de México”, afirmó.

Dijo que por ejemplo en Eagle Pass, hay negocios que se han visto en la necesidad de contratar por menos horas al personal, mientras que otros están analizando cerrar los negocios porque ya es incosteable sostenerse por todo lo que ello representa.