Disminuye expedición de placas especiales

Usted está aquí

Disminuye expedición de placas especiales

Cumplidores. Un total de 475 mil coahuilenses han pagado sus derechos vehiculares en lo que va del año, de un padrón compuesto por 850 mil contribuyentes. Foto: Archivo
Filtros impiden trámites irregulares en los que intervenían hasta ginecólogos

Tras los filtros que se han impuesto para evitar el trámite irregular de placas para discapacitados, la Recaudación Fiscal General ha bajado de 16 mil registros de este tipo en el Estado a aproximadamente 6 mil 700.

Javier Díaz González, administrador fiscal general en la entidad, señaló que lo que pasaba es que muchas veces familiares de personas con alguna discapacidad acudían a tramitar las placas, pero se fueron dando cuenta de que muchos de los beneficiarios ya habían fallecido.

De esa forma, las láminas de ese tipo eran usadas por personas que en realidad no las requerían.

Recordó que en el último replaqueo, de 4 mil placas para discapacitados que estaban registradas, el número se disparó a 16 mil. 

“Tú sabes, y todo mundo lo sabe, que hubo muchos certificados apócrifos, muchas personas que no necesitaban las placas con discapacidad traían placas con discapacidad”, indicó.

Reconoció que sí es complicado y molesto ir al CREE o al Centro Estatal del Adulto Mayor para conseguir el certificado, pero, dijo, es la única ocasión en la que se les va a pedir a los ciudadanos.

 

“Lo que buscamos es tratar de poner un poquito más de orden en ese padrón. ¿Qué estaba pasando? Había familiares que traían el certificado del hermano, del papá, del primo para tratar de sacar placas, porque ellos lo manejaban.

“Pero nos dábamos cuenta que esa persona ya había fallecido, el certificado tenía 2 ó 3 años, entonces por eso estábamos pidiendo un certificado más actualizado para poder limpiar un poquito el padrón; de 16 mil placas que había de discapacitados, ahorita tenemos un poquito más de 6 mil 700, entonces a lo mejor sí vamos a tener un buen filtro ahí”, dijo.

Informó que otra irregularidad era que hasta ginecólogos firmaban los certificados de salud para conseguir la autorización y tramitar placas de discapacitados, lo que se ha ido corrigiendo.

Díaz González calculó que al final el año, espera que la cantidad de las placas especiales no pasen de 10 mil.

Negó que en el caso de las placas de discapacitados, la Recaudación Fiscal General haya interpuesto denuncias, sin embargo, admitió que sí denunciaron a dos personas que presentaron documentación falsa para tramitar placas “normales”, un caso en Saltillo y otro en Torreón.

EL DATO
16 mil placas para discapacitados se expedían en años anteriores.

6,700 láminas para personas especiales se han otorgado este año.