Usted está aquí
Diputados buscan eliminar las comisiones por uso de cajeros automáticos
Diputados priistas propusieron reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, a fin de eliminar cobros por operaciones internas e interbancarias, de disposición en efectivo y consulta de saldo de tarjetas de crédito y débito en cajeros automáticos.
La iniciativa señala que no existe un tope a esos cobros y que acceder a ese servicio en zonas rurales resulta más caro. De acuerdo con la ubicación y el giro comercial donde estén instalados dichos dispensadores, las tarifas están entre 8 y 40 pesos por disposición de efectivo, así como de 7.50 a 12 pesos por consulta de saldo.
De acuerdo con datos del Banco de México, el año pasado se realizaron 435 millones 620 mil 647 operaciones en cajeros automáticos, de los cuales 430 millones 396 mil 409 corresponden a tarjetas de débito y cinco millones 224 mil 238 a las de crédito.
Del total de esas operaciones, añade, 415 millones 32 mil 767 fueron realizadas en cajeros automáticos del mismo banco que emitió las tarjetas.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), México ocupa el tercer lugar con menos cajeros automáticos en una valoración de 21 países, con 342 cajeros por cada millón de personas.
En zonas rurales hay ciudadanos que tienen acceso sólo a un cajero que no necesariamente es del banco que emitió su tarjeta, por lo que pagan comisiones por disposición de efectivo, además del costo de traslado para llegar a dicho dispensador.
La iniciativa destaca que “el usuario tiene que pagar por un mismo monto hasta tres cargos, lo que le resulta más costoso”, por lo que en la iniciativa se propone también eliminar el porcentaje que se cobra por la cantidad a disponer en efectivo con tarjetas de crédito.