Usted está aquí
Difunden en foro 'beneficios' del Cimari que se construye en General Cepeda
Más de 64 mil 500 toneladas de residuos peligrosos que produce la industria instalada en Coahuila no son tratados de manera adecuada, de acuerdo con la empresa Servicios Especializados de Monterrey (Semnsa).
La empresa Semnsa, que dice ser la que construye el confinamiento de residuos peligrosos en General Cepeda, entregó a los asistentes al Segundo Expo Foro Energía Coahuila 2015 publicidad que habla sobre el confinamiento.
“¿Qué estamos haciendo con los residuos? Cuestiona a través de un encabezado en su folleto entregado a quienes asistieron al foro organizado por el Clúster Minero Petrolero de Coahuila.
Enseguida se menciona que “En Coahuila generamos alrededor de 86 mil toneladas de residuos peligros. Tan sólo el 25 por ciento son tratados adecuadamente”.
Si de 86 mil toneladas de residuos peligros sólo el 25 por ciento es tratado adecuadamente, más de 64 mil toneladas no son tratadas adecuadamente, deja entrever la empresa que se atribuye el confinamiento en General Cepeda.
“Por lo anterior, Semnsa impulsa la construcción de un sitio para confinamiento de residuos peligrosos previamente estabilizados en el municipio de General Cepeda, Coahuila”, explica.
Además hace hincapié en que se para la construcción se “cumplió con un sólido marco legal en materia ambiental. Se respeta el medio ambiente, los mantos acuíferos, la flora, la fauna de la región”.
De acuerdo con la publicidad de Semnsa, la infraestructura del confinamiento está diseñada para evitar riesgos de contaminación y de daños a la salud.
Además son más los beneficios, explica en su folleto, porque se generarán alrededor de 150 empleos directos e indirectos y se reactivará la economía de la región, impulsando también el autoempleo.