Usted está aquí
DIF Coahuila apoya a personas con discapacidad
Torreón. - La Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, señaló que el apoyo a las personas que viven con algún tipo de discapacidad es permanente para que tengan las mismas oportunidades, acceso a sus derechos y mejoren su calidad de vida.
“Para ello, en DIF Coahuila establecemos alianzas con organismos internacionales encaminadas al desarrollo de potencialidades de las personas con discapacidad, como es el caso de la asociación ‘Vida Independiente’, que preside Santiago Velázquez Duarte, y a través de la que se desarrollan cursos de capacitación y entrenamiento”, agregó.
A través de estos cursos, los participantes con discapacidad motriz realizan actividades de acondicionamiento físico y de dominio en dos puntos de la silla de ruedas para bajar y subir escalones, subir y bajar banquetas, pasar rieles, practicar caídas, traslado de silla a cama y de silla a automóvil.
También reciben talleres con temas de cuidados de la piel, manejo de distintos tipos de sillas, superación de miedos y aceptación del principio de la realidad, entre otros.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo conjunto y sobre todo el cambio generado en pacientes de los Centros de Rehabilitación y Unidades Básicas de Rehabilitación del DIF Coahuila, que participan en este tipo de actividades para el desarrollo de sus potencialidades”, apuntó Marcela Gorgón.
En este sentido, reconoció y agradeció la labor y entusiasmo de terapeutas físicos y ocupacionales, personal del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila, y Santiago Velázquez Duarte, presidente de ‘Vida Independiente’ y sus instructores.
Juan Antonio González Aguilar, instructor e integrante de la Organización Internacional de “Vida Independiente”, expresó su reconocimiento al Gobierno de Coahuila que encabeza el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y Marcela Gorgón, por impulsar y ofrecer a la población con discapacidad motriz mayores oportunidades de alcanzar una vida independiente y mejorar su calidad de vida.
Indicó que las personas en esta condición necesitan tener un proyecto de vida: “Necesitan soñar, aspirar como todo ser humano, necesitan perder el miedo, arriesgarse y dejar de subvalorarse, aprender a caer y levantarse y tener otra filosofía de vida, de una vida más libre y más independiente”, subrayó.