Diez propuestas por la privacidad

Usted está aquí

Diez propuestas por la privacidad

Hace poco tiempo mencioné en un seminario la necesidad de encontrar un equilibrio entre el diseño de políticas públicas que prevean el uso del Big Data, la privacidad y la protección de datos personales. El día de hoy, en medio del proceso de dictamen de la Ley General de Protección de Datos Personales que se lleva a cabo en la Cámara de Senadores, ha llegado el momento de tomar las medidas necesarias para asegurarnos de que así sea. 

Atendiendo a ello, hace unos días los comisionados que conformamos el pleno del Inai enviamos al Senado un decálogo con observaciones sobre los temas que consideramos necesario atender para subsanar omisiones e incorporar elementos que contribuyan a fortalecer el actual proyecto de dictamen de la ley. 

Uno de los aspectos que consideramos más importantes es el relacionado con las medidas requeridas para reforzar la protección de datos personales y reducir la probabilidad de que suceda una vulneración de seguridad a la privacidad de los mexicanos. 

Para ello, conscientes de que la prevención es clave para reducir peligros, costos y sorpresas desagradables, incluimos en el documento la propuesta de realizar evaluaciones de impacto a la privacidad —es decir, estudios que permitan conocer qué tanto pudiera afectar a los individuos la divulgación de datos personales protegidos—, así como la designación de un oficial de protección de datos personales. 

Otro punto importante sobre el que buscamos atraer la atención de las senadoras y los senadores, tiene que ver con la oposición a la inclusión de la figura de los sindicatos dentro de la propuesta de ley. 

Asimismo, nuestras propuestas al Senado incluyeron consideraciones de corte social, relacionadas con asuntos cotidianos ligados con las tecnologías de la información y dirigidas a asegurar el bienestar y la seguridad de los datos personales de la población. 

Ejemplo de ello es la propuesta para que la ley considere la portabilidad de los datos como un derecho que permita obtener, por ejemplo, copia electrónica y original de los documentos personales para ser transferidos a otros sistemas; derecho que responde a las necesidades generadas por el desarrollo tecnológico y que, incluso, consideramos que se debe sumar a los derechos ARCO. 

Además, nos pronunciamos sobre uno de los ilícitos cada vez más comunes fuera y dentro de la red: la suplantación de identidad. En virtud de ello, y de manera conjunta con las acciones de prevención contra estos actos que promovemos de manera cotidiana como parte de nuestra labor, planteamos la necesidad de que la normativa fortalezca las atribuciones del Inai para cooperar y colaborar con otras autoridades en el combate de este crimen. 

Y considerando que junto con la portabilidad de los datos surgen también nuevas necesidades de protección y vigilancia de los derechos relacionados con su uso, propusimos la incorporación de normas mínimas para el tratamiento de los datos en el ámbito laboral; y, sobre todo, normas que pongan especial atención en evitar la posibilidad de que dichos datos sean utilizados de manera discriminatoria en el largo plazo. 

Por último, solicitamos al Legislativo que se reconozca y desarrolle un régimen de transferencias de datos personales que se adapte al ambiente globalizado en el que vivimos; y que, en consecuencia, considere los tratados, leyes y convenios internacionales a los que estamos adscritos y prevea reglas claras para su uso y explotación. 

En total, emitimos diez recomendaciones; diez propuestas encaminadas a impulsar una mayor protección de los datos personales de la población; diez medidas para garantizar tu privacidad. 

Lo que está en juego no es poco, es la intimidad de cada uno de nosotros, es nada más y nada menos, que nuestra privacidad. 

En este sentido, les invito a consultar el decálogo referido en el portal del Inai (“www.inai.org.mx”) para que cada vez sean más las voces que se dirijan a los legisladores solicitando mejores mecanismos de protección dentro de la ley y, por tanto, una mejor protección de nuestros datos personales. 
Twitter: @XimenaPuente