Diez mil no quieren ser funcionarios de casilla: INE

Usted está aquí

Diez mil no quieren ser funcionarios de casilla: INE

Foto: Milenio
Entre las causas por las que no quieren participar se encuentra el "miedo", por lo que se encuentran tratando de convencer a la mayor parte posible de los elegidos.

Monterrey. La Comisión de Capacitación Electoral de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que al menos 10 mil ciudadanos rechazaron ser funcionarios de casilla para el proceso de este año.

En entrevista, Martín González Muñoz, vocal de capacitación electoral, informó que estos 10 mil ciudadanos manifestaron, en su mayoría, que no querían ser funcionarios de casilla por cuestiones de “miedo”, sin embargo, no precisaron qué fue lo que motivó dicho miedo.

Aseguró que en la primera visita que hicieron los Capacitadores Asistentes Electorales lograron convencer a 17 mil ciudadanos para que funjan como funcionarios de casillas.

"Nosotros tenemos capacitados y que nos han dicho que sí para participar como funcionario de casilla a 17 mil, tenemos como fecha límite hasta el mes de abril, es importante informarle a las y los ciudadanos que no lo dejen hasta el final”, sostuvo.

En total, añadió, han sido un total de 37 mil los ciudadanos que han visitado, ello como parte de las 505 mil visitas que tienen que hacer a igual número de ciudadanos que salieron sorteados para este proceso.

Comentaba que una de las causales de los 10 mil que rechazaron era porque tenían miedo a participar.

¿Es mucho ese universo que no quiere participar?, se le cuestionó.

"Nosotros tenemos mucho esa situación, algunos ciudadanos se preguntan por qué otra vez a mí, no olvidemos que en 2015 el mes sorteado fue enero, entonces muchos de los que salieron en febrero ya les había tocado, y si nos vamos al 2012 fue diciembre, entonces es diciembre, enero y febrero, pero son sorteos que nosotros no podemos evitar", dijo.

¿El miedo tendrá que ver con la delincuencia?, se insistió.

"En el tema ese no se les olvide que nosotros tenemos una estrategia nacional, y por supuesto que cada una de las características debemos detener del uno al 42 causales por las cuales alguna situación que el ciudadano no puede participar, y sí hay situaciones en donde esa causal puede entrar", contestó.

"En el caso de Nuevo León no son muchos (los que tienen miedo de participar en el proceso), nuestra función es armar la casilla con ciudadanos doblemente sorteados, porque primero nos vamos con los nacidos en el mes y no olvidemos que tenemos hasta el 27 de abril para invitar al ciudadano y conocer su estatus", refirió.

Concluyó que se necesitan al menos 70 mil ciudadanos para fungir como funcionarios de casilla en las 6 mil 600 que serán instaladas en todo Nuevo León, cifra que confió completar hasta antes de comenzar la jornada electoral.