Diez mil corredores tramposos evitan que el Maratón de la CDMX suba de categoría
Usted está aquí
Diez mil corredores tramposos evitan que el Maratón de la CDMX suba de categoría
El 36% de los participantes en la pasada edición del Maratón de la Ciudad de México hicieron trampa, al omitir por lo menos el paso por alguno de los puntos de registro de tiempo, lo que significa que cortaron camino durante el recorrido de los 42 kilómetros.
Uno de cada tres corredores que participaron en el evento capitalino en algún momento se perdieron en los registros de los tiempos, pero sí llegaron a la meta, inclusive con tiempos totales que les permiten participar en el Maratón de Boston, de acuerdo con una investigación del portal marathoninvestigation.com.
Fueron 27 mil 873 corredores participantes en el pasado maratón, de los cuales 17 mil 827 (64%) completaron todos los segmentos, mientras que 10 mil 46 no registraron su paso en por lo menos un ‘checkpoint’, de los ocho que estuvieron distribuidos en el recorrido, más la meta. Inclusive, la investigación encontró que hubo quienes partieron en la salida y luego sólo registraron su llegada a la meta.
Tres mil 502 corredores (12.6%) omitió pasar por un punto de registro, mil 435 (5.1%) dos puntos, mil 381 (5%) tres puntos, mil seis (3.6%) cuatro puntos, 766 (2.7%) cinco puntos, 946 (3.4%) seis puntos, 719 (2.6%) siete puntos y 291 (1%) ocho puntos.
La mayoría de los tramposos “libró” los primeros puntos de registro que estaban entre los primeros 15 kilómetros y un menor porcentaje fue el que no pasó por el último registro, ubicado a dos kilómetros de la meta.
De los corredores que cruzaron la meta en el Estadio Universitario, mil 296 consiguieron su pase al Maratón de Boston, de los cuales 30.6% no hizo trampa, pero 899 brincaron al menos un punto de registro.