Día Mundial del Agua: qué es y para qué sirve

Usted está aquí

Día Mundial del Agua: qué es y para qué sirve

El 22 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Agua, un día para concientizar sobre la importancia del agua potable en todo el mundo

Cada año, gracias a una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua. En este 2018, el lema es "La respuesta está en la naturaleza".

La página web de la ONU sostiene que el origen de este día internacional dedicado al agua fue una recomendación hecha durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, en Río de Janeiro. El 22 de diciembre del mismo año, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que señala que el 22 de marzo de cada año sea declarado Día Mundial del Agua.

El primer Día Mundial del Agua se celebró en 1993, y desde enconces se invita a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica con medidas públicas relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos, así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa 21 adoptado en 1992 en Río de Janeiro.

 

¿Por qué un Día Mundial del Agua?

Foto: Tomada de Internet
Te puede interesar

La ONU y la UNESCO enfatizan que "el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible, propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida humana".

La celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI. Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo.

Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos. Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua.